DS(C) nº 318/5 del 12/3/2002









Orden del Día:




1. Comparecencia del Sr. D. Jerónimo Aguado Martínez, S.C. 309-I, para informar a la Comisión sobre Desarrollo Rural.


Sumario:






 **  Se inicia la sesión a las once horas diez minutos.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, abre la sesión y comunica a la Comisión las sustituciones que se han producido.

 **  Primer punto del Orden del Día. SC 309-I.

 **  El Vicepresidente, Sr. Contra Galván, da lectura al primer punto del Orden del Día.

 **  Intervención del Sr. Aguado Martínez, para informar a la Comisión.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, suspende la sesión.

 **  Se suspende la sesión durante unos minutos.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones para los Sres. Portavoces de los Grupos Parlamentarios.

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Herreros Herreros (Grupo Mixto).

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Málaga Guerrero (Grupo Socialista).

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. González Núñez (Grupo Popular).

 **  Intervención del Sr. Aguado Martínez, para responder a las cuestiones planteadas.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, levanta la sesión.

 **  Se levanta la sesión a las doce horas treinta minutos.




Texto:

(Se inicia la sesión a las once horas diez minutos).


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Buenos días, Señorías. Damos comienzo a la Comisión de Asuntos Europeos, en primer lugar, agradeciendo la presencia entre nosotros a don Jerónimo Aguado Martínez, una persona muy ligada al mundo rural, es Presidente de la Plataforma Rural y, como me han confirmado, es un agricultor ecológico, de lo que hoy es importante tener en nuestra Región.

¿Algún Grupo tiene que comunicar alguna sustitución? Sí. Por el Grupo Popular, don Luis Domingo.


EL SEÑOR GONZÁLEZ NÚÑEZ:

Señor Presidente. Por parte del Grupo Popular, don Camilo Hernando sustituye a don Narciso Coloma; doña Gracia Sánchez a don José Antonio de Miguel; don Raúl de la Hoz a don Juan Castaño; y don José Manuel Miano a doña María Ángeles Armisén.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Sí, por el Grupo Parlamentario Socialista, don Jesús Málaga.


EL SEÑOR MÁLAGA GUERRERO:

En sustitución de don Jesús Quijano viene don Manuel Lozano, y en sustitución de don Antonio de Meer, don Felipe Lubián.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Para dar lectura al primer punto del Orden del Día, tiene la palabra el señor Vicepresidente de la Comisión.


EL SEÑOR VICEPRESIDENTE (SEÑOR CONTRA GALVÁN):

Gracias, Presidente. Primer punto del Orden del Día: "Comparecencia de don Jerónimo Aguado Martínez, para informar a la Comisión sobre Desarrollo Rural".


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias. Pues damos la palabra a don Jerónimo Aguado para que nos haga su exposición.


EL SEÑOR AGUADO MARTÍNEZ:

Buenos días. Bueno, yo, en primer lugar, quería agradecer a Izquierda Unida por la invitación que me ha hecho para poder participar en esta Comisión de Asuntos Europeos, ofreciéndome este marco para poder comunicar nuestros análisis sobre la realidad rural y nuestras propuestas de trabajo.

Antes de empezar, y para que nadie se lleve a engaño, os comunico que cuando hablamos de lo rural, nos estamos refiriendo especialmente a ese 2% de la población española que vivimos en el 70% del territorio del Estado español, en municipios de menos de dos mil habitantes.

En Castilla y León me estoy refiriendo a esos mil seiscientos cincuenta y siete municipios menores de quinientos habitantes y donde tan sólo vivimos trescientos veinte mil habitantes.

También deciros que cuando hablamos de futuro en dichos territorios y, por consiguiente, de desarrollo rural, tenemos que decir que no... no hay ni puede haber desarrollo, sobre todo si lo planteamos desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible, sin población, sin gentes en los pueblos, sin agriculturas y sin agricultores.

Plantear, pues, como objetivo principal futuro... del futuro Programa Leader, que es una de las principales herramientas que contamos para fomentar iniciativas de desarrollo rural, el mantenimiento de la escasa población rural que todavía permanece en dichos territorios, nos parece un grave error, desde nuestro punto de vista, sobre todo si éste no contempla estrategias de recuperación demográfica de dichas Comunidades.

El mensaje que voy a intentar transmitiros, y que quiero compartir con vosotros y vosotras, es el resultado de muchos años de reflexión colectiva, desde distintos movimientos sociales en los que participo; y, sobre todo, movimientos sociales que confluimos en una organización de ámbito estatal que se llama "Plataforma Rural. Alianza por un mundo rural vivo", de la cual soy su Presidente.

También es un mensaje mediatizado por mis vivencias personales. Llevo viviendo en el medio rural cuarenta y dos años, y he ejercido dos actividades complementarias: una ha sido la de educador popular, educador en colectivos de educación de adultos, de educación popular, en concreto, un colectivo que se llama "Escuelas campesinas de Castilla y León"; y también como agricultor ecológico, que es una de mis profesiones y de las cuales puedo vivir.

Desde aquí es desde... desde estas vivencias personales es de donde voy a hacer las reflexiones que os quiero transmitir.

Hechas estas puntualizaciones, comenzaría... voy a comenzar por situar el drama que vive el medio rural hoy. Creo que es un drama que no os resultará ajeno, pero desde mi punto de vista es bueno refrescar un poco la memoria, ¿no?

Nos estamos encontrando en un mundo rural sin agriculturas... -agriculturas, no agricultoras, ¿eh?-. Yo creo que podíamos iniciar esta aportación con un adiós a la biodiversidad agrícola, un adiós a la diversidad de paisajes, de cultivos, de ganaderías. El monocultivo es la práctica permanente, invade nuestros campos; la agricultura industrial se está comiendo la diversidad de nuestras agriculturas, que ha sido la base histórica de la economía local. Éstas están desapareciendo de nuestros paisajes, de nuestras economías, de nuestras geografías.

La agricultura se está quedando sin plural y sin cultura. ¿Y cómo hablar de esperanza, de esperanza del mundo rural, perdiendo lo que durante diez mil años nos ha sostenido? Una pregunta para la reflexión.

Un mundo rural sin agricultores. En los últimos catorce años han desaparecido un millón de agricultores en el Estado español, que en Castilla y León se traduce... Bueno, primero tengo que decir que es la Región que se encuentra a la cabeza de esta reconversión brutal del sector agrícola y que estamos perdiendo una media de diez mil ocupados por año.

El resultado de este proceso, en términos de empleo, se traduce en el desmantelamiento progresivo de las explotaciones familiares agrícolas -por supuesto, las menos competitivas-, en un proceso permanente de concentración de la tierra y en una dependencia cada vez mayor de la industria agroalimentaria, industria monopolizada por empresas multinacionales.

Vistos los resultados de la revolución verde, ¿es creíble aún que para hacer desarrollo tengamos que seguir forzando procesos de crecimiento ilimitado y de concentración de la actividad agrícola? Segunda pregunta que dejo en el aire.

Un mundo rural sin recursos agrogenéticos. ¿Dónde está el patrimonio agrogenético de nuestra Región? ¿Dónde están las decenas y decenas de razas y de semillas autóctonas, mantenidas y mejoradas durante siglos por los hombres y las mujeres del campo?

El patrimonio agrogenético de esta Región y el de muchas regiones está en los bancos de germoplasma de las multinacionales. Según la FAO, en el siglo XX se perdió el 90% de la biodiversidad cultivada. Pero, a su vez, un puñado de empresas multinacionales están controlando dicha biodiversidad a través de sus bancos de germoplasma; el control de la vida en manos privadas está asegurado, la revolución biotecnológica agudizará este proceso.

Un mundo rural sin servicios públicos. Se cerraron las escuelas, los pequeños consultorios médicos, los sistemas de educación sanitaria, de atención sanitaria animal, las Agencias de Extensión Agraria, convirtiéndolas en oficinas para gestionar papeles; se cerraron las líneas férreas que conectaban los pequeños públicos; se cerraron los teleclub -por poner un ejemplo-, como lugares de reunión de la población rural; y, con el crujir de los cerrojos, se nos fueron los maestros, los médicos, los veterinarios, los carteros. Los servicios mínimos imprescindibles se han desmantelado en el 80% de las comunidades rurales de Castilla y León.

¿Cómo facilitar que la población se mantenga o que se pueda volver al campo si no están cubiertos estos servicios mínimos? Tercera pregunta que lanzo.

Un mundo rural sin población. En el Estado español, en la segunda mitad de siglo han desaparecido mil doscientos municipios: diez millones de españoles cambiaron de residencia, la mayoría de procedencia rural. Seguimos perdiendo población: en los últimos veinte años el medio rural español ha perdido cerca de un millón de habitantes; de los siete mil siete municipios, seis mil sesenta y tres han tenido un crecimiento negativo, de los que cuatro mil ciento siete corresponden a los que tienen menos de mil habitantes.

En Castilla y León, de mil novecientos setenta al noventa y uno, la pérdida de población en el conjunto de los municipios se traduce en quinientos mil habitantes; tan sólo setenta y cinco municipios han tenido crecimiento positivo.

Una muestra de la creencia institucional en este proceso... en este proceso es la reciente Ley de Régimen Local, que se aprobó el dos... el veinticuatro del dos del noventa y siete, que contempla como municipios con capacidad de tener Ayuntamiento propio a aquellos que tienen mil habitantes.

Podemos añadir, como problemas entre la población, el fenómeno de la masculinización de la población rural: cada vez somos más los hombres y también... y menos las mujeres, y cada vez más mayores; el 60% de los titulares de las explotaciones agrícolas supera los cincuenta y cinco años.

Visto un poco el drama, estas pinceladas sobre el drama, quería un poco ofreceros también unas pinceladas sobre las causas, analizadas desde nuestra perspectiva, por supuesto, ¿no? Y para ello voy a ofrecer una serie de reflexiones.

La primera reflexión es en torno a la falacia de lo que se está denominando como progreso, ¿no? En el medio rural, en estos momentos, yo creo que tenemos dinero, no nos podemos quejar del dinero, nunca hubo tanto dinero, e incluso mucho de nuestro dinero está sirviendo para invertirlo en las grandes urbes, para acrecentar los cascos urbanos de las ciudades de la Comunidad de Castilla y León. Pero crecen los cascos urbanos y no crecen demográficamente tampoco nuestras ciudades, ¿no?

Bueno, creo que nunca hubo tanto dinero, pero no tenemos esperanza, porque dependemos cada vez más, el modelo de desarrollo económico que tenemos, en lo económico, en lo social y en lo cultural, de lo que nos dictan desde fuera; creemos más en lo multinacional que nos impone una tecnología que en el vecino que convive con nosotros. Somos víctimas de un modelo único de economía global, modelo que está dejando en la cuneta a dos terceras partes de la humanidad, y donde el medio rural es una de ellas, desde nuestro punto de vista.

No se puede hablar de desarrollo si no ponemos en tela de juicio el modelo de futuro... el modelo productivo y de economía global. Es fundamental cuestionar este modelo.

La segunda reflexión. Dentro de este contexto se sitúa, por supuesto, el modelo de agricultura que se está impulsando desde todos los gobiernos del norte, y apoyado por las agromultinacionales en los últimos cien años. Es un modelo agresivo para con los agricultores -y, de hecho, es que el proceso de descenso de población activa es imparable-, es agresivo para con los ciudadanos del medio rural, y es agresivo especialmente para con los recursos naturales. Nos encontramos con graves problemas, sobre todo de tres recursos: los suelos, el agua y la biodiversidad, que cada vez se están deteriorando más.

Y, por supuesto, es un modelo de agricultura que tiene graves repercusiones con las poblaciones de los países más pobres.

El modelo agroalimentario vigente es un modelo para la especulación y no es un modelo para las poblaciones.

Cuando hablamos de modelo de agricultura, estamos diciendo que es un modelo que tiene su base científica en el productivismo ilimitado. Base científica contradictoria, si nos estamos planteando la sostenibilidad agrícola; todo el mundo hablamos de sostenibilidad en estos momentos, es un concepto muy manipulado, muy manejado por las instituciones y por todas las organizaciones. Estamos refiriéndonos a que es un modelo que se produce... que produce en función de las reglas del mercado internacional y no de las necesidades de las poblaciones. Es un modelo agrícola que tiene grandes costes energéticos. Y es un modelo que está apoyando con grandes recursos financieros públicos para hacerlo viable -si no, no sería viable, ¿no?- y que, además, está sostenido -porque, si no, no se podría sostener- a costa del empobrecimiento de los países del Tercer Mundo.

La tercera reflexión que quiero hacer en torno a las causas que... de los problemas del medio rural: el modelo que antes expresábamos se consolida a través de la actual Política Agraria Comunitaria; una política agraria para los mercados y no para los ciudadanos.

En concreto, la política agraria comunitaria ha venido provocando -o al menos propiciando- una serie de impactos de gran calibre. Desde nuestro punto de vista, la PAC, en lo social, el impacto que está creando negativo es al potenciar el éxodo rural, es una brutal espiral de pérdida de empleo agrario, la explotación salvaje de mano de obra de los trabajadores inmigrantes en muchas zonas, y otros muchos problemas concatenados.

En lo ambiental, por basarse en la esquilmación de recursos: la quiebra de los ciclos naturales y de aquellos propios de la agricultura tradicional; el empleo masivo de combustibles fo... de fósiles y química de síntesis -abonos, pesticidas, fertilizantes-; los monocultivos que contribuyen a la erosión genética y al desequilibrio ecológico; además, favorecer... lo que favorece el cambio climático, así como la dilapidación de los recursos hídricos, ¿no?

En lo territorial, estos impactos se producen por su aplicación... porque su aplicación ha venido a acentuar las desigualdades entre los diversos territorios del Estado español, así como a estimular la deslocalización de las actividades de producción, transformación y comercialización, de forma que se incrementan exponencialmente el transporte de mercancías, lo que conduce a la construcción de nuevas infraestructuras muy impactantes y a una mayor contaminación por tal causa, sin olvidar su importante contribución al grave problema del cambio climático.

En lo referente a la salud, porque es un sistema que prima la mayor producción al menor coste. El empleo de agroquímicos y la manipulación genética necesariamente atentará contra la salud de los agricultores, de los trabajadores del sector y de los propios consumidores.

Y a nivel internacional, por cuanto que determinados mecanismos de la Política Agraria Comunitaria tendentes a subvencionar las exportaciones están favoreciendo el dumping que hipoteca para el desarrollo de las economías de países de la periferia, lo que agrava el problema de la deuda externa y condena a la miseria a buena parte de sus poblaciones.

Cuarta reflexión. Para amortiguar dichos impactos sobre el empleo y la población en el medio rural se diseñan desde Europa lo que hemos venido o se está viniendo en llamar o definiendo como las políticas de desarrollo rural, que cada vez, desde nuestro punto de vista, desarrollan más el subdesarrollo.

El programa Leader y Proder son los programas estrellas del desarrollo rural en la Unión Europea, y yo creo que después de diez años de su ejecución de los mismos nos puede permitir hacer las siguientes valoraciones:

Desde nuestro punto de vista, podemos valorar como puntos fuertes o como elementos positivos de este programa, en un primer lugar, el que ha facilitado un reconocimiento a las metodologías del desarrollo rural este tipo de programas; ha servido como una medida para valorar la autoorganización de la población en los territorios rurales; ha sido un programa que, teóricamente, ha permitido el protagonismo en la gestión de los recursos públicos a las poblaciones a través de los grupos de acción local; y, por supuesto, ha sido un programa que ha creado muchas ilusiones y que, verdaderamente, ha sido demostrativo, ¿no?

Pero hay unos puntos débiles que deseo transmitiros. El primer punto débil, desde nuestro punto de vista, es la tendencia hacia la burocratización del programa. Es un programa que cada vez se burocratiza más y que dificulta más lo que suponía una gestión ágil para facilitar el acceso a los recursos públicos a las poblaciones y a las iniciativas. Es un programa, desde nuestro punto de vista, que no supera el concepto experimental; es decir, se creó... el Leader se creó como un programa innovador, un programa para probar, pero después de diez años yo creo que está demasiado de... probado y demasiado experimentado de qué sirve, ¿no? Hay que superar la etapa experimental y hay que superarla con la aportación de mayores recursos públicos, económicos, ¿no? No es viable desarrollar comarcas deprimidas con una media de 600.000 millones de pesetas -todavía estoy con el tic de las pesetas-; es inviable. No se puede hacer desarrollo con el equivalente a un presupuesto de lo que vale un kilómetro de autovía, ¿no?

Un punto débil es que está resurgiendo en torno a este programa un nuevo caciquismo, un nuevo clientelismo político. Estamos "partirizando", "partirizando" el programa, estamos peleándonos a ver... en búsqueda de qué territorios controlo yo desde los partidos políticos. Y, desde nuestro punto de vista, esto es un grave error, ¿no? Y eso supone que están perdiendo protagonismo las pequeñas asociaciones, que son las que tendrían que ejercer el control de dicho programa, ¿no?

Otro punto débil que quiero transmitiros es la poca cofinanciación. La Junta de Castilla y León se tendría que mojar más presupuestariamente en este programa. No podemos hacer desarrollo si no hay recursos financieros.

Y un punto débil es todo el problema que viví... que viven los inversores en este tipo de iniciativas, que es todo el retraso en los pagos a la hora de... de cobrar las ayudas públicas, ¿no?

Quisiera, antes de terminar, sobre el tema... sobre estas reflexiones ligadas con el desarrollo rural, con los programas de desarrollo rural, hacer una breve reflexión sobre uno de los conceptos que se están ahora manejando desde las instituciones europeas: el concepto de multifuncionalidad, que viene a suplir lo que hasta ahora hemos venido definiendo como la promoción de la diversidad de la economía de los territorios rurales. Es un concepto que se está manejando en estos momentos; es decir, ¿multifuncionalidad para los agricultores que tienen que abandonar la actividad agrícola como consecuencia de la reconversión agrícola? ¿O multifuncionalidad para el espacio rural? Son dos preguntas que me hago yo. Es diferente.

Nosotros, por supuesto, estamos a favor del papel multifuncional que siempre ha ejercido el territorio rural y que puede seguir ejerciendo el territorio rural. Pero también estamos de acuerdo del papel que históricamente han ejercido los agricultores por el hecho de... el papel multifuncional, por el hecho de ser y de seguir siendo agricultores. No es necesario que un agricultor tenga que ejercer tres o cuatro actividades para que sea... para que su profesión sea una profesión multifuncional, ¿no? El hecho de ser agricultor, un agricultor ligado a la tierra, ligado a los territorios rurales, pues, está aportando un papel multifuncional de conservación de suelos, de mantener la diversidad paisajística, de mantener la diversidad de la fauna y la flora, de mantener la diversidad agrogenética, de participar en la estabilidad de las redes hidrológicas, de prevenir incendios, de reciclar restos orgánicos, de gestionar plagas y enfermedades, de ahorrar energía, de producir alimentos sanos. Éste es el papel que históricamente han cumplido los agricultores. Es un papel que se... que estamos quitando, robando, deslegitimando, ¿no? Sin embargo, es interesante la aportación que... multifuncional que pueden aportar los núcleos rurales.

Analizadas las causas, vamos a lanzar... vamos a hablar un poco de propuestas. Nuestro punto de partida -y yo creo que esto es lo que puede interesar más a esta Comisión-, nuestro punto de partida es que hay que posicionarse a favor de un mundo rural vivo. Pero cuando hablamos de un mundo rural vivo -que todo el mundo también lo expresa, y todo el mundo lo siente y todo el mundo lo propone- estamos hablando, estamos refiriéndonos a que la sociedad del futuro no puede abandonar sus pueblos; la sociedad del futuro no puede abandonar sus agricultoras... sus agriculturas; y la sociedad del futuro no puede abandonar sus agricultores y sus agricultoras. Esto es una irresponsabilidad. Y cuando estamos hablando de futuro, muchas veces desde las instituciones estamos hablando del cierre automático del 80% de las pequeñas comunidades rurales. No puede haber futuro si nos planteamos esta medida, desde nuestro punto de vista.

¿Cómo hacer posible la utopía del desarrollo rural sostenible con los pueblos abandonados y sin agriculturas vivas? Es inviable. Si no, que alguien me lo demuestre. ¿Quién gestionará, quién puede gestionar con criterios de sostenibilidad los recursos naturales? ¿Por qué se queman los bosques, los montes? Porque no hay población. Si hubiera población, no hubiera... no hubiera quemadura de bosques; habría una gestión correcta de este tipo de territorios. Necesitamos más campesinos, más ciudadanos viviendo en este tipo de núcleos rurales y menos guardas jurados esperando a que alguien prenda una cerilla a los montes, ¿no?, por poner un ejemplo. Mantener un pueblo vivo es una necesidad de primer orden a la hora de hablar de futuro.

Desde Plataforma Rural -a la organización que pertenezco- estamos trabajando en estos momentos en la propuesta de mínimos para un mundo rural vivo. Una propuesta que contempla los siguientes ejes de trabajo:

El primero... el primer eje de trabajo está relacionado o está ligado a una apuesta clara por mantener todos los núcleos rurales de población existente, pero no sólo por mantenerles, sino por facilitar su recuperación demográfica. Si hablamos de desarrollo rural, es fundamental plantearnos este objetivo, ¿no?

El segundo eje de trabajo: estamos planteando la creación de nuevos empleos mediante la potenciación de la agriculturas familiares y campesinas y el fomento de nuevos programas de desarrollo rural. La agricultura no tiene que ser un sector que destruya empleos, como lo ha venido siendo de cuarenta años para acá -y especialmente desde nuestra incorporación en la Unión Europea-, sino que tiene que ser un sector que cree empleos. Y puede serlo. Esto está demostrado técnica y científicamente, ¿no? Claro, tenemos que hablar de otro modelo de agricultura.

El tercer eje de trabajo: estamos planteando una ordenación integral de los territorios y una gestión sostenible de los recursos naturales. Tenemos que hablar de ordenación del territorio.

Y un cuarto eje de trabajo, un eje un tanto polémico, pero que le estamos estudiando -y, además, le estamos estudiando técnicamente-, es una renta básica para un mundo rural vivo; el concepto de renta básica que se está poniendo en marcha, a nivel general, en muchas Comunidades Autónomas ya... de manera descafeinada, pero, bueno, es un concepto... hay un debate en torno a él. Creemos que es... puede ser aplicable para plantearnos un mundo rural vivo, ¿no?

Dichos ejes de trabajo contemplan las siguientes actuaciones:

Para Plataforma Rural, el primer eje de trabajo, ligado a la apuesta por el mantenimiento de todos los núcleos rurales del Estado español, facilitando su recuperación demográfica, pasa por cinco medidas imprescindibles. Son medidas que pueden parecer incluso un poco trasnochadas. Desde nuestro punto de vista, no; desde nuestro punto de vista, están muy analizadas, muy debatidas por mucha gente. Cinco medidas que pasan por una escuela de calidad en cada pueblo -estoy hablando una escuela de calidad, ¿eh?-, bajo el instrumento material que sea necesario. Habría que estudiarle. Pero estoy hablando de una escuela de calidad. No podemos permitirnos el que niños de siete años tenga que estar una hora en un autobús -eso no es calidad de educación- para acceder a la escuela.

Estamos hablando de un servicio público de salud permanente.

Estamos hablando de un servicio de transporte diario. ¿Por qué no plantearnos lo de mantener los trenes de corto recorrido más que hablar del AVE? ¿O recuperar las líneas férreas cerradas? ¿O plantearnos un sistema de transportes que interconecten todas las pequeñas... pequeñas comunidades rurales que están incomunicadas en estos momentos con las cabeceras de comarca y las ciudades?

El planteamiento de un servicio de transporte público evitaría... o permitiría, en un primer momento, hacer un uso correcto de lo que serían los servicios públicos mínimos e imprescindibles y necesarios que cualquier población moderna necesita. Por ejemplo, permitiría no construir un frontón de pelota en cada pueblo, ¿eh? Nos encontramos con muchos pueblos que hay frontones de pelota y no hay población para jugar; pues no es necesario un frontón de pelota en cada pueblo, pero sí es necesario un servicio de... escuela de calidad, ¿no?

Nos planteamos como otra medida un servicio de correos diario. Se está desmantelando el servicio de correos; tenemos que depender de Seur.

Y nos planteamos como medida un servicio público de sanidad animal permanente.

Son cinco medidas sencillas, cuestan poco dinero, pero a la hora de recuperar demográficamente los núcleos rurales son imprescindibles. Si no se ponen en marcha estas medidas, no podemos hablar de desarrollo rural y no se puede hacer desarrollo rural.

En cuanto al segundo eje de trabajo, la creación de nuevos empleos mediante la potenciación de las agriculturas familiares y campesinas y el fomento de nuevos programas de desarrollo rural, estamos planteando cuatro medidas:

La primera medida, hablamos de un programa de desintensificación agrícola, como fase previa para que las agriculturas familiares vuelvan a la práctica de la agroecología y de la agricultura ecológica. La agricultura ecológica y la agroecología es la agricultura del futuro; la agricultura química no tiene futuro. La agricultura de los mercados es la agricultura de las multinacionales, pero no es la agricultura de la sociedad. La agricultura del futuro es la agroecología y la agricultura ecológica. La agricultura ecológica no puede ser un sector más productivo que cohabite con la agricultura industrial, que es lo que se quiere hacer desde... desde las políticas de... desde la PAC, desde la Política Agraria Comunitaria. Nosotros creemos que solo puede haber un modelo de agricultura: el modelo de agricultura que produzca alimentos para la sociedad y alimentos para todos los ciudadanos. Es el único modelo viable, es el único modelo socialmente defendible.

Para llegar hasta ahí, tenemos un grave problema: nuestros agricultores se han metido en la intensificación... les han mentido en la intensificación; están dependiendo de la banca permanentemente, que es la que ha capitalizado... les ha proporcionado capital para modernizar sus explotaciones para producir alimentos de dudosa calidad.

Para llegar ahí, tenemos que poner en marcha programas de desintensificación. No estoy diciendo nada raro: Francia está aplicando estas políticas; Euskadi está planteándose estas políticas, programas de desintensificación agrícola para los agricultores que quieran llegar hacia la agricultura ecológica. Si no, es muy... muy difícil -y lo digo por experiencia; llevo diez años practicando la agricultura ecológica-, es muy difícil, a no ser que tengas mucha fe, esperanza y caridad, ¿eh?, el meterte en... en lo que es la agricultura ecológica.

Estamos planteando un programa de... que es un tanto revolucionario, pero que cuesta poco dinero; es revolucionario, pero cuesta poco dinero. Estamos hablando de un Plan de Secanos. Todo el mundo está hablando un Plan Nacional... un Plan Estatal de Secanos. Todo el mundo está hablando del Plan Hidrológico Nacional; uno de los conflictos más graves que tiene este Plan es que no hay agua; es el mayor conflicto, y por eso enfrenta a las Comunidades, ¿no? Es decir, ¿qué hacemos con un recurso que es todos? Nos estamos enfrentando unos ciudadanos contra otros. Pero lo que no nos paramos a analizar es que es un recurso que hay lo que hay, y que no hay más y no va a haber más; y que cada vez consumimos más de lo que tenemos. Es un problema, es un problema de insostenibilidad, ¿no?

Bueno, nosotros creemos que lo mismo que se diseñan grandes planes de regadío, es posible diseñar un plan de secano; un plan de secano, un plan estatal de secano que recupere el papel agroecológico de los cultivos del secano y de las zonas de alta montaña, permitiendo el aumento de población activa en estos territorios. Es posible, técnicamente, económicamente, es posible mantener un cierto porcentaje de población activa en estos territorios, ejerciendo la actividad de agricultor, practicando lo que es la agricultura extensiva, manteniendo lo que han sido los cultivos tradicionales, sobre todo por la... la gran implicación medioambiental y agroecológica que tiene... que tiene este tipo de agriculturas. Hay que asegurar unas rentas a estos agricultores, y sería una forma de mantener población en estos territorios, que precisamente son los más despoblados de nuestra Comunidad Autónoma.

Estamos hablando de reforma agraria. Nadie se atreve a mentar esta palabra. Es necesaria la tierra pública para facilitar el asentamiento de nuevos pobladores. Si queremos que se produzca una vuelta al campo -es necesaria la vuelta al campo; si no, no hay forma de recuperar demográficamente esto-, hay que facilitar el acceso sobre todo a la tierra pública. Hay cantidad de tierra pública que permitiría vivir a un montón de jóvenes en los núcleos rurales con baja densidad de población, ¿no?

Y cuando hablamos de reforma agraria, estamos reivindicando una ley que impida el uso especulativo de la tierra. Se está especulando con la tierra.

La reforma del noventa y dos de la Política Agraria Comunitaria ha permitido agudizar un proceso de concentración de la tierra en manos de sociedades anónimas, que además están especulando con ella y beneficiándose de los recursos públicos que vienen desde la Unión Europea para acompañar a la renta de los agricultores.

Estamos planteando lo que sería la figura jurídica de un banco de tierras para facilitar el acceso a la tierra a los jóvenes agricultores.

Y, por último, es necesario hablar de... como otra línea de trabajo dentro de este eje, de potenciación y democratización en la gestión de los programas de desarrollo rural para facilitar la diversificación de su economía. Es cierto que el programa Leader y el programa Proder es una herramienta clave para el desarrollo rural -eso es cierto-, pero hace falta voluntad política para poner más dinero sobre la mesa; sobre todo ahora, con el programa Leader y el Proder, que... el próximo Programa de Desarrollo Rural, que va a empezar a funcionar, y que va a llegar... que ningún territorio... ningún núcleo rural se va a quedar sin poder acceder a él, urge, urge poner más dinero. No podemos hablar de desarrollo rural con las migajas: las migajas de los fondos europeos, que son el 10% de los fondos estructurales para desarrollo rural, y las migajas de la Comunidad Autónoma.

La otra medida, el otro eje de trabajo, la ordenación integral de los territorios y la gestión sostenibles de sus recursos naturales, planteamos cuatro medidas; cuatro medidas que me gustaría que las tuvierais muy en cuenta.

La primera medida está relacionada con revolución biotecnológica que se está empezando a vivir, ¿no? Planteamos como medida la prohibición de los cultivos transgénicos y la prohibición de los campos de ensayo. No entendemos que una tecnología que se desconoce los impactos medioambientales, los impactos negativos para con la agricultura, para con los agricultores, para con los alimentos y para con los consumidores, los impactos negativos, se esté permitiendo desarrollar deliberadamente. Entendemos que una tecnología de estas características, que va a suponer un gran cambio en... en los sistemas productivos, en los ecosistemas, tiene... tenemos que tener claro, antes de permitirse desarrollar cuáles van a ser sus implicaciones.

Urge en estos momentos la declaración de municipios libres de transgénicos. Urge que las Comunidades Autónomas os declaréis como territorios libres de transgénicos. Es una medida que planteamos.

Estamos planteando un "no" rotundo a la Ley de Patentes sobre Seres Vivos. Nadie está hablando de esto. No podemos hablar de futuro cuando toda la biodiversidad agrícola del planeta Tierra está en manos de cinco industrias multinacionales. Es un problema... Esto no es un problema... no es un problema... es un problema de futuro de la humanidad; no es un problema local, es un problema internacional, es un problema de perspectivas de futuro en el planeta Tierra, ¿no? La Ley de Patentes sobre Seres Vivos, que la va a aprobar en breve el Senado del Estado español -ya la aprobó el Parlamento; la aprobó el Parlamento Europeo también, hace dos años, en julio de hace dos años-, va a permitir otorgar... otorgar todo el poder de la genética en manos de estas multinacionales. Es decir, cualquier modificación genética de cualquier ser vivo -incluidos los humanos- va a poder ser patentada. Y con ello estamos perdiendo independencia, pero no solo los agricultores, sino las poblaciones, los estados, los gobiernos; estamos perdiendo independencia, estamos perdiendo autonomía y estamos perdiendo soberanía alimentaria. Estamos produciendo muchos alimentos, pero tenemos muy poca capacidad soberana para saber qué queremos hacer con esos alimentos; incluidos los propios estados, incluidos los propios gobiernos.

La Ley de Patente sobre Seres Vivos es un apretón de tuercas más, que no tiene nada que ver con el desarrollo rural. Esto supone subdesarrollo del medio rural.

Estamos planteando, unido a todo esto, a estas dos líneas de actuación -la prohibición de los alimentos transgénicos y la Ley de Patentes sobre Seres Vivos-, la democratización del control de las semillas, y otorgando un papel especial y esencial a los agricultores. El monopolio de las semillas... Las semillas no tienen que ser un monopolio de nadie, sino de la sociedad; está unido a la... los agricultores han perdido toda la... todo el patrimonio genético. Ya no está en sus manos. Los agricultores tenemos que sembrar... comprar la semilla todos los años para poder sembrar; no tenemos ninguna semilla. Es urgente que las instituciones públicas apuesten por que la biodiversidad agrícola sea un patrimonio común. Y esto se hace legislando; no lo podemos hacer de otra forma.

Y, por supuesto, estamos planteando una renta básica para un mundo rural vivo. Creemos que el concepto de "renta básica" puede ser una... una propuesta política interesante: asegurar un mínimo para facilitar un mínimo económico, para facilitar el mantenimiento de la población -que es el objetivo del Programa de Desarrollo Rural elaborado por la propia Junta de Castilla y León-, la vuelta al campo -porque con ese objetivo no adelantamos nada- y la práctica de una agricultura campesina. Hay que asegurar unos mínimos; creo que hay suficientes recursos públicos para asegurarlos. Os puedo lanzar una medida política que podéis hacer: impedir que los 365.000 millones de pesetas que se los lleva el 3% de los propietarios agrícolas, en conceptos de ayudas de la PAC, ¿eh?, que no son agricultores, puedan encauzarse para poner este tipo de medidas en marcha, ¿no?

Para terminar, y para los que no crean -porque hay mucha gente que no cree- en el papel socioeconómico de las agriculturas campesinas y familiares que he estado defendiendo durante estos minutos, simplemente quiero daros a conocer cuatro cifras. Son cuatro cifras de la propia FAO. Todas las cifras que he desarrollado durante esta comparecencia son cifras oficiales, son cifras de vuestros estudios, ¿eh?, cifras de la propia Comunidad... de la propia Comunidad de Castilla y León, y son cifras de instituciones tan prestigiosas como es la FAO o las Naciones Unidas; no son cifras de los movimientos sociales.

El 60% de la humanidad, en estos momentos, son campesinos y campesinas; el 60% de la humanidad. Veintiocho millones de estos campesinos y campesinas, tan solo veintiocho millones trabajan con tractor; tan solo veintiocho millones. Doscientos cincuenta millones trabajan con animales. Y mil trescientos millones de ciudadanos campesinos lo hacen solo con sus manos. Por supuesto, nosotros estamos en contra de que lo hagan con sus manos. Creo que hay suficiente tecnología en estos momentos como para que estos campesinos puedan dignificar su trabajo; hay suficiente tecnología, suficientes avances tecnológicos.

Pero lo que sí decimos es lo que dice la propia FAO: si estos mil trescientos millones de personas, de campesinos, dejaran de ser campesinos porque... por la introducción de la agricultura industrial en los países donde ejercen este tipo de agriculturas, ¿eh? -que son los países del Tercer Mundo-, tendríamos en el planeta Tierra mil trescientos millones de personas más pasando hambre. La agricultura campesina está cumpliendo un papel social, medioambiental, económico y político fundamental en el contexto internacional; y creemos que lo puede cumplir en los países del Primer Mundo, haciendo compatible una agricultura más sostenible, más racional con el uso de los recursos naturales, haciéndola compatible con un uso correcto de lo que son las nuevas tecnologías, y no con un uso agresivo para con... los recursos naturales los agricultores y para con el medio rural. Muchas gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, don Jerónimo. Suspendemos la Comisión por un espacio de quince minutos.

(Se suspende la sesión durante unos minutos).


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Pues reanudamos la Comisión. Y damos la palabra al Portavoz de Izquierda Unida, don José Antonio, para hacer preguntas o aclaraciones.


EL SEÑOR HERREROS HERREROS:

Gracias, señor Presidente. En primer lugar, agradecer la comparecencia de un experto y, por otra parte, amigo, diciendo que en muchas de las cuestiones que se han apuntado yo puedo coincidir, tanto desde el punto de vista de lo que es la realidad que en estos momentos contemplamos, que no difiere sustancialmente de los análisis que hayan podido realizar otros comparecientes, aunque, posiblemente, el plantearse en los términos de drama rural exige una respuesta urgente y exige una respuesta más inmediata. Y eso puede, por otra parte, precipitar algunas soluciones, que, posiblemente, hoy el campo, el medio rural sea capaz de aceptar todo o casi todo por las circunstancias en las que se encuentra, pero que a lo mejor no son las mejores soluciones.

Se habla de las causas y del impacto de un modelo que, lógicamente, en estos momentos, en la práctica, está encuadrado en el marco de lo que entendemos por un desarrollo de la globalización, con unos... unas proyecciones prácticamente en un solo sentido, y acaso perdiendo la perspectiva de los fenómenos adyacentes, circunstanciales, colaterales que en otros momentos fueron sustantivos en el desarrollo rural.

Sí me resulta un tanto sorprendente... y a lo mejor era interesante que pudiésemos hacer algún tipo de reflexión -si no en lo inmediato en el día de hoy, en el futuro- de los impactos que está produciendo la PAC, o que puede producir la PAC, si no hay la posibilidad de una revisión en profundidad que, lógicamente, no vaya en la línea de... exclusivamente de hacer mayor... mayores aportaciones económicas, que sí se necesitan para el campo, si... condicionar esas aportaciones económicas para que tengan algún tipo de desarrollo encaminado hacia algún futuro, que, por lo que se demuestra en la realidad, no es el futuro correcto el actual, dado que si fuese el... la solución correcta, en vez de estar produciéndose una disminución de la población en el medio rural, se produciría el efecto opuesto. Y me parece realmente interesante todo lo que se hace referencia a esa plataforma de mínimos para mantener los núcleos rurales, los nuevos empleos en el campo, la ordenación integral, la renta básica.

Pero junto a todas estas cuestiones, que me parece que necesitarían un desarrollo muy en profundidad, que es una visión diferente y diferenciada de lo que hemos venido oyendo, hay un hecho clave: en un mundo donde imperan las coordenadas de la globalización, donde estamos mediatizados por una serie de circunstancias, ¿es posible otro desarrollo rural?

Yo me pregunto esto en el sentido de ver la conclusión de que es necesario; además de posible -según se planteaba aquí-, es necesario. Pero a mí me gustaría incluso concretarlo un tanto más: yo sé la experiencia que en estos momentos se está llevando en Amayuelas, sé la experiencia que se está produciendo en algunos otros lugares de España. También creo que todavía no hay una propensión a que estos efectos y estos fenómenos se multipliquen, y, por tanto, también sus efectos se puedan multiplicar, con lo cual sean fenómenos de atracción, sean fenómenos que puedan producir una mayor posibilidad de asentamientos de esta naturaleza.

Y, claro, la pregunta viene de inmediato: si todo lo que en estos momentos estamos analizando reúne esas condiciones que... en las que yo coincido, pero si las alternativas que en estos momentos se están planteando desde el punto de vista de la ecología... de la agricultura ecológica y de la recuperación del desarrollo rural por la vía que en estos momentos me consta que el núcleo de Amayuelas y de otros núcleos de España lo está haciendo, ¿podíamos llegar a entender que es no compatible, que no lo son, sino que se produce la suficiente motivación o incentivación, al margen de la fe, la esperanza y la caridad -como se decía-, para que eso pueda devenir en un desarrollo del conjunto del medio rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que es la preocupación que aquí tendríamos? Esa sería la reflexión y la pregunta. Gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Por el Grupo Parlamentario Socialista, don Jesús Málaga Guerrero.


EL SEÑOR MÁLAGA GUERRERO:

Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, yo también quiero agradecer a don Jerónimo Aguado Martínez, de Plataforma Rural, el que esté hoy con nosotros. Y quiero decirle que el Grupo Socialista comparte una... yo diría un porcentaje elevadísimo de todas las cosas que acaba de decir.

Yo... mi intervención la quería dividir en dos partes: una referida al diagnóstico que usted ha hecho de la Comunidad, y otra con respecto a las medidas que nos aporta.

En la primera parte, en lo que respecta al diagnóstico, yo soy incluso más pesimista que usted. Claro, también usted vive en una zona más rica que quizá la zona del oeste salmantino, que es una zona mucho más deprimida. Mire usted, la desertización, el envejecimiento, la incomunicación, la asimetría de la Comunidad son cosas que realmente están pesando ya como una losa. Y yo -por eso le decía que soy más pesimista- veo que casi es imposible ya, en estos momentos, salvar esa situación.

La zona, por ejemplo, de la provincia de Salamanca, que ya le digo que es la que conozco mejor, de... que es media provincia, lo que supone todo el oeste -la zona de Vitigudino, la zona de Ciudad Rodrigo-, donde no hay comunicaciones, donde los pueblos ya están formados -desde su punto de vista de hábitat- prácticamente por personas ancianas, que el joven ha huido, las mujeres no existen, y lo que existe allí es simplemente una población totalmente envejecida y esperando cómo se consume y se termina la vida en cada uno de esos pueblos, me lleva a pensar -por lo menos a mí- que estamos en una situación ya en algunos momentos irreversible.

Mire, le voy a contar algo que a mí me llama la atención: Salamanca es una capital... la capital de Salamanca es una ciudad que lleva durante casi veinte años construyéndose unos dos mil pisos, siendo una ciudad que decrece en habitantes. Entonces, yo, que ocupé la Alcaldía durante doce años, siempre me preguntaba lo siguiente: aquí está ocurriendo algo; ¿cómo es posible que una ciudad que decrece en habitantes tiene cada vez... se construyen cada vez más pisos? Son dos mil, dos mil quinientos pisos, dependiendo unos años u otros, ¿no?, pero, más o menos, la media son dos mil, sin contar los pueblos cercanos de la ciudad, que puede incluso crecer esta... esta oferta. ¿Y sabe lo que me contestan los... los constructores? Pues me contestan, sencillamente, que todo el dinero de la PAC ha ido allí; dice: "Todo el dinero europeo se ha convertido en ladrillos". Pero, claro, la conversión en ladrillos supone el éxodo. Es decir, la persona que vive en el pueblo, que compra un piso en la ciudad, significa que está pensando en irse del pueblo.

Entonces, uno de los problemas, de los dramas más grandes que yo estoy observando cada vez más en los pueblos de la Comunidad Autónoma, que es la que más nos duele a nosotros porque somos sus representantes aquí, es el que estamos en cierta situación de irreversibilidad. Estamos ya en un momento en el que la marcha atrás va a ser muy difícil.

Mire, antes que usted vinieron en comparecencia don Valentín Cabero y don Enrique Clemente, y nos hicieron un estudio desde la Universidad de Salamanca de todo lo que usted ha dicho en la práctica... ellos desde el punto de vista más bien teórico, y un estudio científico. Y yo les decía lo siguiente: me parece que estamos llegando ya demasiado tarde; hemos hecho algo demasiado acelerado en la... ..... en las ganas de vivir en un pueblo, en el interés por vivir en un pueblo. Hemos idealizado la vida en la ciudad, y el pueblo solamente ya se queda, pues, cuando los dos mesecitos del verano, o incluso el mesecito de verano, para pasar allí la temporada. Pero la gente no quiere vivir.

Y ha hecho usted... -y es la segunda parte de... de la exposición que yo quería hacerle- ha hecho usted una serie de propuestas que le digo que me han gustado, algunas por su originalidad y otras porque nacen de un pesimismo tremendo. Se lo digo sinceramente.

Mire, por ejemplo, cuando habla usted de las medidas para mantener los... los núcleos rurales, yo siento realmente una verdadera nostalgia de... yo soy una persona que ha nacido en un pueblo y soy de pueblo, y a mucha honra, ¿no?, pero veo que incluso ya los núcleos más grandes -le estoy contando por ejemplo núcleos de diez y doce mil habitantes- ya comienzan a tener problemas de persistencia de lo que sería un poco lo más vital y mollar de la propia... de la propia vida del pueblo. Imagínese usted los pueblos más pequeños, pueblecitos de trescientos/cuatrocientos habitantes que, por ejemplo, en Extremadura -de donde yo soy-, pues, todavía mantienen su escuela abierta, mantienen todavía, por ejemplo, su farmacia abierta, tienen un poquito de vida... pues, con el médico, con el consultorio, etcétera, yo veo que en Castilla y León, por lo menos en lo que yo conozco, esto ha desaparecido. Y cuando desaparece en un pueblo el núcleo -podíamos decir- más vivo, aquellas reuniones decimonónicas de la rebotica, donde el boticario concentraba, pues, eso, al médico, al farmacéutico, al... al veterinario del lugar, con el cura y el... bueno, aunque eran también una... un lugar a veces de... de caciquismo, de nacimiento del caciquismo, también era un lugar de asentamiento de la población.

Por lo tanto, cuando habla usted de los ..... de mantener, pues me parece a mí que estamos en una situación realmente difícil, aun realizando las medidas que usted dice, que a mí me parecen realmente espléndidas.

Y le pongo un ejemplo entre dos modelos que, a mi modo de ver, significan dos formas de ver la vida urbana y rural en Europa completamente distintos. Los modelos serían el español y el portugués, dos modelos que están aquí, bien cerca. Así como España ha ido a un modelo puro y duro urbano, donde el que manda es la ciudad, lo que impera es simple y llanamente lo urbano, Portugal ha compaginado lo urbano con lo rural, y visitar, por ejemplo, los pueblos portugueses es ver algo completamente distinto. Pasar la frontera en Salamanca de España a Portugal es ver un campo abandonado a ver un campo cultivado; es pasar de ver pueblos con viejos a pueblos con niños; es pasar de un pueblo donde no pueden comprar absolutamente nada porque no hay tiendas a pueblos donde hay su tiendecita y todas esas cosas de microagricultura, de agricultura ecológica de la que usted me hablaba.

Fíjese qué curioso: dos países, los dos en la Unión Europea, los dos -si quiere usted- con un desarrollismo más o menos paralelo, o con una diferencia... o quizá Portugal de unos cuantos años, pero ellos han jugado a algo que aquí ha faltado, y es lo que para mí es fundamental, y es una política de territorio, que usted también la ha esbozado.

Y, fíjese usted, aquí, en Castilla y León, estamos asistiendo a una política del territorio totalmente nefasta, porque estamos asistiendo a una cabeza que se lo está llevando a todo, que es el eje que va desde Burgos, Palencia, Valladolid, y una zona periférica totalmente arruinada, desértica, sin nada, en algunos lugares ya por debajo del desierto del Sahara. Le estoy hablando, por ejemplo, de Soria o de la zona de Vitigudino, donde, realmente, ya las cosas no pueden salir peor.

Por lo tanto, yo creo que las cosas que usted dice, sobre todo cuando habla de medidas, pues no dejo de sentir un cierto alivio, dentro de ese pesimismo que yo, por lo menos, observo cada vez más viajando por los pueblos de la Comunidad.

¡Hombre!, mire usted, siento realmente una satisfacción de que hable usted del Plan de Secano, porque -es verdad- en un país donde siempre ha faltado el agua es bueno que alguien hable de algo de lo que vivieron nuestros paisanos durante tantos años. Es curioso, ¿no?, que tengan que venirnos a decir ahora algo que ya descubrieron nuestros antepasados años ha.

Por eso, me preocupa enormemente el mundo agrario, me preocupa... y yo soy ahora en estos momentos un urbano más, y, por lo tanto, un visitante del mundo rural. Pero creo -y se lo digo con toda sinceridad- que es jugar, es trabajar, es luchar contra un gran Goliat, ¿eh? Y este Goliat, además, está asesorado, ¿eh?, no es el Goliat que se enfrenta con un... con una onza de un chaval joven y vital, que puede darle en la cabeza y derribarlo. Yo creo que éste está muy asesorado, muy protegido, muy afianzado. Está, realmente, lleno de vitalidad, y esa vitalidad lo único que podemos hacer es una lucha un poco simbólica, si quiere usted, como la que esta mañana estamos teniendo en este castillo de Fuensaldaña. Muchas gracias por toda la aportación que nos ha dado. Gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, don Jesús. Y por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra Luis Domingo González.


EL SEÑOR GONZÁLEZ NÚÑEZ:

Gracias, señor Presidente. Desde el Grupo Popular unirnos al resto de los Grupos en la gratitud a su persona por la disertación que respecto al mundo rural nos ha hecho. Nos ha hecho a través de un discurso que, formalmente, tengo que reconocer como muy bien estructurado y como muy claro, y que en el fondo, pues, no he de ocultar que a este Grupo le ha parecido en su filosofía bastante romántico; en el diagnóstico nos parece que excesivamente pesimista; y que en las propuestas finales que usted ha planteado, pues algunas positivas, pero otras entendemos que de dudosa eficacia.

Haciendo abstracción del mundo en el que... en el que vivimos, pues, evidentemente, a mí su discurso, pues, parte de un panorama dramático, como usted ha dibujado, y nos ha pintado, pues, un mundo idílico al que podemos llegar a través de una serie de medidas. Pero, claro, esa reflexión es -repito- haciendo abstracción de ese mundo en que vivimos. Y cuando yo oía, pues, bueno, parte de sus discursos, me retrotraía a la época de escolar, cuando tenía la misma sensación, cuando estudiaba, pues las propuestas que a veces se planteaban desde el llamado socialismo utópico, ¿no?, que precisamente ahí se llamaba utópico por lo irrealizable de la mayor parte de sus medidas.

Pero no podemos hacer abstracción de ese mundo en el que vivimos. Vivimos en el mundo que vivimos, y, por tanto, partimos de una realidad de la que no nos podemos, a juicio de este Grupo, sustraer.

Nosotros no creemos que el mundo rural viva en un drama. Evidentemente que la situación es mejorable, y que para mejorar esa situación es, entre otras cosas, la finalidad con la que trabaja esta... esta Comisión, y tratar de articular alguna medida que corrija las deficiencias que actualmente ese mundo padece. Evidentemente, no todo está bien y hay cuestiones que mejorar.

Usted critica aspectos como una agricultura excesivamente industrial, que ha hecho abandonar, pues, esa estructura agrícola familiar campesina; la mecanización por la mecanización del campo, que ha eliminado mano de obra y, por tanto, indirectamente, eso ha provocado que, pues, se... sea menester menos personas para labrar la misma cantidad de tierra; o las industrias agroalimentarias, por la dependencia que tales industrias provocan.

Pero también es cierto que todo el mundo desarrollado camina en esta dirección, con lo cual la pregunta que desde este Grupo nos planteamos es si, a su juicio, cree que todo occidente en este caminar está equivocado.

Es cierta la diferencia norte-sur que usted ha expuesto. Pero ¿la solución es que el norte se parezca al sur, o que desde el norte se articulen medidas para que el sur alcance un desarrollo en el que cada vez las diferencias con el norte sean menores? Eso en cuanto al diagnóstico que ha planteado.

En cuanto a las soluciones, me detendré en algunas. En lo que hace referencia a... no solamente al mantenimiento de todos los núcleos de población, sino incluso a que hay que tratar de aumentar la población, evidentemente, es un objetivo en el que todos estamos de acuerdo. Y planteaba algunas soluciones en el área de educación, de sanidad, del transporte. Y es ahí donde me refería que si sus propuestas serán lo suficientemente eficaces. Porque, por ejemplo, en Educación, a mí se me ocurre que la tarea que está llevando en este momento la Junta, pues, creo que por pocas Comunidades -iba a decir por ninguna- de España puede ser superada, donde en cualquier localidad donde haya cuatro alumnos está garantizada una escuela abierta. Por lo tanto, yo creo que, siendo realistas, yo creo que más allá de esa actuación ninguna Comunidad ha llegado.

En Sanidad, pues de todos es sabido la política -también desarrollada por esta Administración- en cuanto a la habilitación o creación de consultorios médicos en todas las localidades, siempre que éstas quieran, por pequeñas que sean.

O la política de subvención al transporte público para aquellas zonas deprimidas donde, evidentemente, el transporte vía iniciativa privada, pues, no es rentable, y la subvención que en tal grado actúa la Junta.

En segundo lugar, plantea también una vuelta a una agricultura estrictamente ecológica, orgánica o biológica, del modo que más oportuno nos parezca. No sé si es posible una agricultura de ese tipo, a juicio de este Grupo, por el encarecimiento de los productos que una agricultura de ese tipo parece ser que provocaría, y si no sería mejor la tendencia a una agricultura llamémoslo integrada, donde, pues, el uso de insumos, de fertilizantes, pesticidas sea el mínimo posible, pero podíamos decir que se puede conjugar los aspectos positivos de una agricultura ecológica con los positivos de no un encarecimiento exagerado de los productos que hagan inviable ese tipo de agricultura puramente ecológica, orgánica o biológica.

Y, finalmente, cuando hace referencia a la renta básica en el mundo rural, usted mismo ha reconocido que nunca en el mundo rural quizá haya habido tanto dinero como hay ahora; pero, evidentemente, ése no es el problema. El problema debe ser de más calado, quizá el problema de mentalidad, o el problema que, evidentemente, no se puede cambiar con medidas puramente materiales.

Y concluye diciendo que... -evidentemente, estamos de acuerdo- un aspecto que hay que mejorar... en aspectos que usted ha apuntado de algunos servicios públicos, el Plan de Secano -que también se ha apuntado por otros Grupos-, a veces el excesivo monocultivo en algunos casos, o el control sobre determinadas prácticas, pero creemos que sin partir de ese pesimismo.

Evidentemente, creemos que hay que mejorar corrigiendo aspectos concretos, pero desde un punto de la evolución, no desde un punto de vista -parece ser- como desde la revolución que plantean algunas de las medidas expuestas por usted, por esa pregunta que antes le planteé, porque parece ser que son soluciones que quedan fuera del ámbito de orientación que actualmente están llevando a cabo todos los países desarrollados.

Entonces, en tal aspecto, me gustaría contrastar su opinión sobre la dinámica que al respecto todo Occidente está llevando a cabo. Y partiendo de la necesidad de mejorar, si no se puede solucionar o mejorar ese mundo rural desde esa evolución de... corrigiendo aspectos positivos y no desde una revolución de todos los aspectos que usted aquí ha planteado. Muchas gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Y para contestar a las cuestiones planteadas, tiene la palabra el don Jerónimo Aguado.


EL SEÑOR AGUADO MARTÍNEZ:

Bueno, vamos a seguir el orden un poco de las preguntas.

Al compañero de Izquierda Unida, me plantea dos preguntas interesantes, ¿no? ¿Que si es posible otro desarrollo rural dentro del contexto... del contexto de globalización que estamos viviendo? Yo creo que es difícil, pero no imposible. Es decir, los que estamos planteando estas alternativas, las estamos planteando, primero, desde un trabajo en lo local, de transformación local, pero con una perspectiva global. Está claro que o se van cambiando las relaciones económicas imperantes establecidas a nivel internacional -la globalización-, los grandes acuerdos tomados desde la Organización Mundial del Comercio que obligan a los países a comprar y vender en función de las normas que dictan cuatro multinacionales; eso hay que cambiarlo, hay que cambiar de rumbo. Pero a la vez que cambiamos eso, o mientras estamos cambiando eso, tenemos que transformar la realidad local donde vivimos, ¿no? Y yo creo que ahí es donde es posible, ¿no? Es posible... es posible con esas dificultades.

Por ejemplo, las alternativas que proponemos nosotros desde el proyecto donde yo participo, de recuperar un municipio abandonado en la provincia de Palencia, de Amayuelas de Abajo, pues no creemos que Amayuelas de Abajo sea la alternativa para todos los municipios de Castilla y León -ni mucho menos-, pero sí es una referencia. Es una referencia donde estamos demostrando que, planteando el concepto de desarrollo de diferente forma, se puede... se puede cambiar de rumbo a los grandes problemas que vive la sociedad rural en estos momentos, ¿no? Es un problema de conceptos: de conceptos globales y conceptos locales. ¿Cómo entendemos el desarrollo, cómo lo interpretamos? ¿Qué entendemos por desarrollo, no?

Desde la perspectiva del desarrollo economicista no tiene futuro el medio rural. Eso sí que lo tengo claro. Desde ahí no tiene futuro, porque nosotros lo que está sucediendo en el medio rural es la consecuencia de la implantación de este modelo productivista, economicista, pensado en claves de mercado sólo, no en claves del ciudadano. Ésa es la consecuencia: abandono, despoblación, desestructuración, etcétera, etcétera. Ésa es la consecuencia.

Entonces, yo creo que estas pequeñas experiencias -que hay muchas-, cuando se habla del movimiento antiglobalización... -que yo no... no me gusta este concepto, ¿no?-, yo creo que es la expresión precisamente de un montón de ciudadanos a nivel internacional que estamos poniendo en práctica otros conceptos del desarrollo económico y otros conceptos del desarrollo social; pero lo intentamos poner en práctica, ¿no? Pero, a la vez, tiene que haber una transformación global; es la lucha política, ¿no?

Al compañero Jesús, del Partido Socialista... no tenéis que ser tan pesimistas, ¡hombre! Desde el pesimismo no construimos nada, está claro. Es decir... Yo coincido con el diagnóstico tuyo; e incluso yo venía temblando esta mañana, digo: ¿cómo interpretarán lo que yo voy a decir en las Cortes de Castilla y León, en esta Comisión de trabajo, no? Dirán que yo soy un hombre muy pesimista y que estoy hablando del drama. Bueno, es verdad lo que dices tú: es mayor el drama en ciertas zonas, pero yo creo que nunca es demasiado tarde.

Y cuando hablamos de "nunca es demasiado tarde", me estoy refiriendo a que o cogemos el toro por los cuernos, o, si no, nos pilla el toro. Y cuando hablo del coger el toro por los cuernos no estoy pensando en clave de cómo salvar solo a los municipios, sino estoy pensando en clave de que o cambiamos de estrategias, de intervención, ¿eh?, de intervención política, o, si no, esto se nos va al carajo, ¿no? Pero no solo se nos van al carajo los pueblos; se nos va al carajo la Comunidad de Castilla y León, ¿no?, también. Es decir, los pueblos son las mayores víctimas, ¿no?

Yo creo que hay que creer en los "davises", ¿eh? Creo que hay que creer en la fuerza de la gente que creemos que es posible otro... otra sociedad; una sociedad donde los pueblos pinten algo. La sociedad del futuro es la sociedad de los pueblos; hay que volver la vista a los pueblos. Yo sé que esto no lo creen... no se cree, pero hay que dar marcha atrás y volver la vista hacia los pueblos, ¿no? En los pueblos está el futuro. Pero no lo planteamos nosotros, los movimientos sociales; lo está planteando la propia ONU, la propia FAO. La propia FAO... yo vengo leyendo documentos científicos de la propia FAO, que se les envía todos los años a todos los gobiernos de los países del norte, donde les propone un cambio de rumbo a las políticas agrícolas que están imperando en el norte, porque no tienen sentido; no tienen sentido ni tienen futuro, porque nos estamos cargando la gallina de los huevos de oro. Estamos creando modelos productivos insostenibles, ¿no?, en agricultura y en otros sectores productivos. En agricultura, es el tema que nos toca tratar aquí, ¿no?

Entonces, yo creo que hay que creer y cambiar nuestro chip. Decir: ahí está el futuro. Y no tenemos que solo hablar del drama, que hay que hablarlo, hay que sacarlo a la palestra; pero hay que hablar de las posibilidades y de las potencialidades. Y las posibilidades y las potencialidades es que es posible que a ese tipo de territorio rural pueda volver a vivir gente; tenemos que recuperarles demográficamente. Es la... hay que pensar en esa clave en estos momentos: recuperar demográficamente los territorios rurales prácticamente abandonados y que no se pueden recuperar por sí solos.

Y yo creo que es una alternativa; una alternativa de futuro para la sociedad. Desmasifiquemos ciudades, desurbanicemos, como tú muy bien has dicho, ¿no? La cultura de la urbanización, de la concentración: concentrar todo el desarrollo en un eje; eso es un error. Diversifiquemos. Hay que hablar... El futuro pasa por la diversidad, a todos los niveles: en la ecología, en la economía, en la cultura, en la educación; pasa por la diversidad.

Entonces, aquí, desde este planteamiento, el mundo rural tiene un papel muy importante que jugar. Si lo planteamos desde aquí, desde esta perspectiva, seguro que veríamos... veríamos más luz, más luz; incluso en esos territorios tan marginales, como muy bien has descrito. Estoy plenamente convencido.

Al compañero del PP, vivimos en el mundo que... te diría que estamos viviendo en el mundo que hemos creado. O sea, el mundo lo hemos creado entre todos; es el resultado de... de las intervenciones del hombre y de la mujer, ¿no? Es el resultado de las instituciones políticas y es el resultado de las intervenciones que hacemos los ciudadanos a través de las organizaciones y de las instituciones, ¿no? Pero precisamente porque es el mundo que hemos creado, y estamos descubriendo que... que está mal, que tiene problemas, lo mismo que lo hemos creado lo podemos modificar, ¿no?; podemos hacer modificaciones, podemos hacer correcciones, ¿no?

Yo no creo para nada que el modelo sea el modelo del Primer Mundo, la referencia tenga que ser la referencia de los países del Primer Mundo. El modelo de desarrollo económico y de desarrollo social de los países del Primer Mundo subsiste gracias al empobrecimiento del Tercer Mundo; si no, no es sostenible. El 20% de los ciudadanos que vivimos en los países del Primer Mundo -el 20% de los ciudadanos- nos estamos consumiendo el 80% de los recursos del planeta Tierra; el 20% de los ciudadanos. Hablar de futuro, tanto de los países del Norte, como de los países del Sur, o de las agriculturas del Norte como de las agriculturas del Sur, no sería invertir esta relación de veinte y ochenta, sino corregirla; no hay otro remedio. Y cuando hablamos de corregirla, estamos... tenemos que plantearnos que el 20% de los ciudadanos que vivimos en el Primer Mundo tenemos que reducir nuestros niveles de consumo; no nos queda más remedio. Porque, si no, el planeta Tierra hace crac.

Siempre se pone el ejemplo de que imaginemos si todos los chinos se compraran un coche o dos, como tenemos muchos de los ciudadanos que... porque ese sería el modelo, ¿no? Es decir, que los chinos vivieran como nosotros. Ese es el modelo que defendemos. No caben en el planeta Tierra -está estudiado-, no caben.

Entonces, desde mi punto de vista, no es la referencia. Por supuesto, tampoco es la referencia el Tercer Mundo, porque se pasa hambre. Pero tenemos que construir otros modelos donde podamos vivir todos; todos en una casa, que es la casa común, que es el planeta Tierra. Y dentro de este planteamiento está la agricultura, está el medio rural; el papel que tiene que cumplir la agricultura: un papel estratégico de producción de alimentos, no para los mercados, sino para los ciudadanos. Se produce para los mercados, no para los ciudadanos. Eso es así, ¿no?

Y en cuanto a las apreciaciones que hacía sobre el tema de la educación, cuando yo planteo como medida una escuela de calidad, estoy hablando no solo del servicio... de un servicio que es cierto, en parte... no al cien por cien; hay niños que tienen dificultades para acceder a... en el medio rural al servicio de la Escuela Pública, ¿eh?; sobre todo los niños de la Etapa Infantil tienen muchas dificultades, porque no hay transporte escolar, etcétera, etcétera. Pero, aparte de esto, me estoy refiriendo a la calidad, a la calidad de la enseñanza. En estos momentos, el sistema de organización de la comunidad escolar o del sistema educativo en Castilla y León, bueno, pues es un sistema que, precisamente por las distancias que tienen recorrer todos los días un montón de niños de nuestros pueblos, supone... va en detrimento de la calidad educativa de nuestros niños, ¿no?

Y, aparte de eso, nuestros niños, los niños de los pueblos, no pueden disfrutar de actividades extraescolares, etcétera, etcétera, porque a las cinco de la tarde nos les... nos les devuelven para casa; y en nuestros pueblos no hay esa oferta educativa que mejora, por supuesto, la calidad... la calidad de enseñanza.

El transporte público... Yo hice un estudio en Palencia. En Palencia tenemos más... -no he dicho de Castilla y León- más del 50% de los núcleos rurales que no tiene ningún sistema de transporte público, no tiene ningún sistema. Y, precisamente, coinciden con las pequeñas comunidades donde habita población anciana, por supuesto, que no puede coger... acceder a un coche privado para poderse mover, ¿no? El transporte... La medida de crear un sistema de transporte público que interconectara todos los núcleos rurales es una medida barata de costear -por supuesto, no se puede costear desde la iniciativa privada, ¿eh?-, y es una medida interesante para facilitar el acceso a... a lo que serían todos los servicios públicos necesarios para dignificar la vida de los pueblos, ¿no? Es fundamental hablar de servicios de acceso con facilidad a los servicios públicos en los núcleos rurales. Yo siempre estoy pensando en clave de crecimiento demográfico del medio rural para hablar de desarrollo rural, porque, si no, no puede haber desarrollo.

En esta clave, yo tengo la experiencia; nosotros participamos de un... de un movimiento de gente que está trabajando en... en núcleos con baja densidad de población, ¿eh?, y la mayor dificultad para acceder gente joven a estos núcleos es los servicios públicos. La gente joven se plantea: "¿Dónde tengo la escuela? ¿Cómo accedo yo a la escuela?", la primera pregunta que te hace. Y eso paraliza todo, ¿no? Es fundamental.

Tenemos que invertir los términos; no cerrar una escuela porque no es rentable económicamente solo, que es el chip -muchas veces- de las instituciones públicas, porque dividimos costes de producción por número de usuarios, y entonces la población rural siempre tiene las de perder. Bueno, pues la inversión de términos es: vamos a abrir una escuela para facilitar que la gente vuelva a los pueblos. Solo desde aquí se puede hablar de desarrollo rural; lo demás son falacias, ¿eh? -os lo digo de verdad-, y discursos.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Muchas gracias, don Jerónimo. Agradecerle, bueno, otra vez el haber compartido con nosotros esta mañana y... y su experiencia.

Y no habiendo más asuntos que tratar, levantamos la Comisión.

(Se levanta la sesión a las doce horas treinta minutos).


DS(C) nº 318/5 del 12/3/2002

CVE="DSCOM-05-000318"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
V Legislatura
Comisión No Permanente de Asuntos Europeos
DS(C) nº 318/5 del 12/3/2002
CVE: DSCOM-05-000318

DS(C) nº 318/5 del 12/3/2002. Comisión No Permanente de Asuntos Europeos
Sesión Celebrada el día 12 de marzo de 2002, en FUENSALDAÑA
Bajo la Presidencia de: Demetrio Espadas Lazo
Pags. 7669-7694

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia del Sr. D. Jerónimo Aguado Martínez, S.C. 309-I, para informar a la Comisión sobre Desarrollo Rural.

SUMARIO:

 **  Se inicia la sesión a las once horas diez minutos.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, abre la sesión y comunica a la Comisión las sustituciones que se han producido.

 **  Primer punto del Orden del Día. SC 309-I.

 **  El Vicepresidente, Sr. Contra Galván, da lectura al primer punto del Orden del Día.

 **  Intervención del Sr. Aguado Martínez, para informar a la Comisión.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, suspende la sesión.

 **  Se suspende la sesión durante unos minutos.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones para los Sres. Portavoces de los Grupos Parlamentarios.

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Herreros Herreros (Grupo Mixto).

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Málaga Guerrero (Grupo Socialista).

 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. González Núñez (Grupo Popular).

 **  Intervención del Sr. Aguado Martínez, para responder a las cuestiones planteadas.

 **  El Presidente, Sr. Espadas Lazo, levanta la sesión.

 **  Se levanta la sesión a las doce horas treinta minutos.

TEXTO:

(Se inicia la sesión a las once horas diez minutos).


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Buenos días, Señorías. Damos comienzo a la Comisión de Asuntos Europeos, en primer lugar, agradeciendo la presencia entre nosotros a don Jerónimo Aguado Martínez, una persona muy ligada al mundo rural, es Presidente de la Plataforma Rural y, como me han confirmado, es un agricultor ecológico, de lo que hoy es importante tener en nuestra Región.

¿Algún Grupo tiene que comunicar alguna sustitución? Sí. Por el Grupo Popular, don Luis Domingo.


EL SEÑOR GONZÁLEZ NÚÑEZ:

Señor Presidente. Por parte del Grupo Popular, don Camilo Hernando sustituye a don Narciso Coloma; doña Gracia Sánchez a don José Antonio de Miguel; don Raúl de la Hoz a don Juan Castaño; y don José Manuel Miano a doña María Ángeles Armisén.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Sí, por el Grupo Parlamentario Socialista, don Jesús Málaga.


EL SEÑOR MÁLAGA GUERRERO:

En sustitución de don Jesús Quijano viene don Manuel Lozano, y en sustitución de don Antonio de Meer, don Felipe Lubián.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Para dar lectura al primer punto del Orden del Día, tiene la palabra el señor Vicepresidente de la Comisión.


EL SEÑOR VICEPRESIDENTE (SEÑOR CONTRA GALVÁN):

Gracias, Presidente. Primer punto del Orden del Día: "Comparecencia de don Jerónimo Aguado Martínez, para informar a la Comisión sobre Desarrollo Rural".


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias. Pues damos la palabra a don Jerónimo Aguado para que nos haga su exposición.


EL SEÑOR AGUADO MARTÍNEZ:

Buenos días. Bueno, yo, en primer lugar, quería agradecer a Izquierda Unida por la invitación que me ha hecho para poder participar en esta Comisión de Asuntos Europeos, ofreciéndome este marco para poder comunicar nuestros análisis sobre la realidad rural y nuestras propuestas de trabajo.

Antes de empezar, y para que nadie se lleve a engaño, os comunico que cuando hablamos de lo rural, nos estamos refiriendo especialmente a ese 2% de la población española que vivimos en el 70% del territorio del Estado español, en municipios de menos de dos mil habitantes.

En Castilla y León me estoy refiriendo a esos mil seiscientos cincuenta y siete municipios menores de quinientos habitantes y donde tan sólo vivimos trescientos veinte mil habitantes.

También deciros que cuando hablamos de futuro en dichos territorios y, por consiguiente, de desarrollo rural, tenemos que decir que no... no hay ni puede haber desarrollo, sobre todo si lo planteamos desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible, sin población, sin gentes en los pueblos, sin agriculturas y sin agricultores.

Plantear, pues, como objetivo principal futuro... del futuro Programa Leader, que es una de las principales herramientas que contamos para fomentar iniciativas de desarrollo rural, el mantenimiento de la escasa población rural que todavía permanece en dichos territorios, nos parece un grave error, desde nuestro punto de vista, sobre todo si éste no contempla estrategias de recuperación demográfica de dichas Comunidades.

El mensaje que voy a intentar transmitiros, y que quiero compartir con vosotros y vosotras, es el resultado de muchos años de reflexión colectiva, desde distintos movimientos sociales en los que participo; y, sobre todo, movimientos sociales que confluimos en una organización de ámbito estatal que se llama "Plataforma Rural. Alianza por un mundo rural vivo", de la cual soy su Presidente.

También es un mensaje mediatizado por mis vivencias personales. Llevo viviendo en el medio rural cuarenta y dos años, y he ejercido dos actividades complementarias: una ha sido la de educador popular, educador en colectivos de educación de adultos, de educación popular, en concreto, un colectivo que se llama "Escuelas campesinas de Castilla y León"; y también como agricultor ecológico, que es una de mis profesiones y de las cuales puedo vivir.

Desde aquí es desde... desde estas vivencias personales es de donde voy a hacer las reflexiones que os quiero transmitir.

Hechas estas puntualizaciones, comenzaría... voy a comenzar por situar el drama que vive el medio rural hoy. Creo que es un drama que no os resultará ajeno, pero desde mi punto de vista es bueno refrescar un poco la memoria, ¿no?

Nos estamos encontrando en un mundo rural sin agriculturas... -agriculturas, no agricultoras, ¿eh?-. Yo creo que podíamos iniciar esta aportación con un adiós a la biodiversidad agrícola, un adiós a la diversidad de paisajes, de cultivos, de ganaderías. El monocultivo es la práctica permanente, invade nuestros campos; la agricultura industrial se está comiendo la diversidad de nuestras agriculturas, que ha sido la base histórica de la economía local. Éstas están desapareciendo de nuestros paisajes, de nuestras economías, de nuestras geografías.

La agricultura se está quedando sin plural y sin cultura. ¿Y cómo hablar de esperanza, de esperanza del mundo rural, perdiendo lo que durante diez mil años nos ha sostenido? Una pregunta para la reflexión.

Un mundo rural sin agricultores. En los últimos catorce años han desaparecido un millón de agricultores en el Estado español, que en Castilla y León se traduce... Bueno, primero tengo que decir que es la Región que se encuentra a la cabeza de esta reconversión brutal del sector agrícola y que estamos perdiendo una media de diez mil ocupados por año.

El resultado de este proceso, en términos de empleo, se traduce en el desmantelamiento progresivo de las explotaciones familiares agrícolas -por supuesto, las menos competitivas-, en un proceso permanente de concentración de la tierra y en una dependencia cada vez mayor de la industria agroalimentaria, industria monopolizada por empresas multinacionales.

Vistos los resultados de la revolución verde, ¿es creíble aún que para hacer desarrollo tengamos que seguir forzando procesos de crecimiento ilimitado y de concentración de la actividad agrícola? Segunda pregunta que dejo en el aire.

Un mundo rural sin recursos agrogenéticos. ¿Dónde está el patrimonio agrogenético de nuestra Región? ¿Dónde están las decenas y decenas de razas y de semillas autóctonas, mantenidas y mejoradas durante siglos por los hombres y las mujeres del campo?

El patrimonio agrogenético de esta Región y el de muchas regiones está en los bancos de germoplasma de las multinacionales. Según la FAO, en el siglo XX se perdió el 90% de la biodiversidad cultivada. Pero, a su vez, un puñado de empresas multinacionales están controlando dicha biodiversidad a través de sus bancos de germoplasma; el control de la vida en manos privadas está asegurado, la revolución biotecnológica agudizará este proceso.

Un mundo rural sin servicios públicos. Se cerraron las escuelas, los pequeños consultorios médicos, los sistemas de educación sanitaria, de atención sanitaria animal, las Agencias de Extensión Agraria, convirtiéndolas en oficinas para gestionar papeles; se cerraron las líneas férreas que conectaban los pequeños públicos; se cerraron los teleclub -por poner un ejemplo-, como lugares de reunión de la población rural; y, con el crujir de los cerrojos, se nos fueron los maestros, los médicos, los veterinarios, los carteros. Los servicios mínimos imprescindibles se han desmantelado en el 80% de las comunidades rurales de Castilla y León.

¿Cómo facilitar que la población se mantenga o que se pueda volver al campo si no están cubiertos estos servicios mínimos? Tercera pregunta que lanzo.

Un mundo rural sin población. En el Estado español, en la segunda mitad de siglo han desaparecido mil doscientos municipios: diez millones de españoles cambiaron de residencia, la mayoría de procedencia rural. Seguimos perdiendo población: en los últimos veinte años el medio rural español ha perdido cerca de un millón de habitantes; de los siete mil siete municipios, seis mil sesenta y tres han tenido un crecimiento negativo, de los que cuatro mil ciento siete corresponden a los que tienen menos de mil habitantes.

En Castilla y León, de mil novecientos setenta al noventa y uno, la pérdida de población en el conjunto de los municipios se traduce en quinientos mil habitantes; tan sólo setenta y cinco municipios han tenido crecimiento positivo.

Una muestra de la creencia institucional en este proceso... en este proceso es la reciente Ley de Régimen Local, que se aprobó el dos... el veinticuatro del dos del noventa y siete, que contempla como municipios con capacidad de tener Ayuntamiento propio a aquellos que tienen mil habitantes.

Podemos añadir, como problemas entre la población, el fenómeno de la masculinización de la población rural: cada vez somos más los hombres y también... y menos las mujeres, y cada vez más mayores; el 60% de los titulares de las explotaciones agrícolas supera los cincuenta y cinco años.

Visto un poco el drama, estas pinceladas sobre el drama, quería un poco ofreceros también unas pinceladas sobre las causas, analizadas desde nuestra perspectiva, por supuesto, ¿no? Y para ello voy a ofrecer una serie de reflexiones.

La primera reflexión es en torno a la falacia de lo que se está denominando como progreso, ¿no? En el medio rural, en estos momentos, yo creo que tenemos dinero, no nos podemos quejar del dinero, nunca hubo tanto dinero, e incluso mucho de nuestro dinero está sirviendo para invertirlo en las grandes urbes, para acrecentar los cascos urbanos de las ciudades de la Comunidad de Castilla y León. Pero crecen los cascos urbanos y no crecen demográficamente tampoco nuestras ciudades, ¿no?

Bueno, creo que nunca hubo tanto dinero, pero no tenemos esperanza, porque dependemos cada vez más, el modelo de desarrollo económico que tenemos, en lo económico, en lo social y en lo cultural, de lo que nos dictan desde fuera; creemos más en lo multinacional que nos impone una tecnología que en el vecino que convive con nosotros. Somos víctimas de un modelo único de economía global, modelo que está dejando en la cuneta a dos terceras partes de la humanidad, y donde el medio rural es una de ellas, desde nuestro punto de vista.

No se puede hablar de desarrollo si no ponemos en tela de juicio el modelo de futuro... el modelo productivo y de economía global. Es fundamental cuestionar este modelo.

La segunda reflexión. Dentro de este contexto se sitúa, por supuesto, el modelo de agricultura que se está impulsando desde todos los gobiernos del norte, y apoyado por las agromultinacionales en los últimos cien años. Es un modelo agresivo para con los agricultores -y, de hecho, es que el proceso de descenso de población activa es imparable-, es agresivo para con los ciudadanos del medio rural, y es agresivo especialmente para con los recursos naturales. Nos encontramos con graves problemas, sobre todo de tres recursos: los suelos, el agua y la biodiversidad, que cada vez se están deteriorando más.

Y, por supuesto, es un modelo de agricultura que tiene graves repercusiones con las poblaciones de los países más pobres.

El modelo agroalimentario vigente es un modelo para la especulación y no es un modelo para las poblaciones.

Cuando hablamos de modelo de agricultura, estamos diciendo que es un modelo que tiene su base científica en el productivismo ilimitado. Base científica contradictoria, si nos estamos planteando la sostenibilidad agrícola; todo el mundo hablamos de sostenibilidad en estos momentos, es un concepto muy manipulado, muy manejado por las instituciones y por todas las organizaciones. Estamos refiriéndonos a que es un modelo que se produce... que produce en función de las reglas del mercado internacional y no de las necesidades de las poblaciones. Es un modelo agrícola que tiene grandes costes energéticos. Y es un modelo que está apoyando con grandes recursos financieros públicos para hacerlo viable -si no, no sería viable, ¿no?- y que, además, está sostenido -porque, si no, no se podría sostener- a costa del empobrecimiento de los países del Tercer Mundo.

La tercera reflexión que quiero hacer en torno a las causas que... de los problemas del medio rural: el modelo que antes expresábamos se consolida a través de la actual Política Agraria Comunitaria; una política agraria para los mercados y no para los ciudadanos.

En concreto, la política agraria comunitaria ha venido provocando -o al menos propiciando- una serie de impactos de gran calibre. Desde nuestro punto de vista, la PAC, en lo social, el impacto que está creando negativo es al potenciar el éxodo rural, es una brutal espiral de pérdida de empleo agrario, la explotación salvaje de mano de obra de los trabajadores inmigrantes en muchas zonas, y otros muchos problemas concatenados.

En lo ambiental, por basarse en la esquilmación de recursos: la quiebra de los ciclos naturales y de aquellos propios de la agricultura tradicional; el empleo masivo de combustibles fo... de fósiles y química de síntesis -abonos, pesticidas, fertilizantes-; los monocultivos que contribuyen a la erosión genética y al desequilibrio ecológico; además, favorecer... lo que favorece el cambio climático, así como la dilapidación de los recursos hídricos, ¿no?

En lo territorial, estos impactos se producen por su aplicación... porque su aplicación ha venido a acentuar las desigualdades entre los diversos territorios del Estado español, así como a estimular la deslocalización de las actividades de producción, transformación y comercialización, de forma que se incrementan exponencialmente el transporte de mercancías, lo que conduce a la construcción de nuevas infraestructuras muy impactantes y a una mayor contaminación por tal causa, sin olvidar su importante contribución al grave problema del cambio climático.

En lo referente a la salud, porque es un sistema que prima la mayor producción al menor coste. El empleo de agroquímicos y la manipulación genética necesariamente atentará contra la salud de los agricultores, de los trabajadores del sector y de los propios consumidores.

Y a nivel internacional, por cuanto que determinados mecanismos de la Política Agraria Comunitaria tendentes a subvencionar las exportaciones están favoreciendo el dumping que hipoteca para el desarrollo de las economías de países de la periferia, lo que agrava el problema de la deuda externa y condena a la miseria a buena parte de sus poblaciones.

Cuarta reflexión. Para amortiguar dichos impactos sobre el empleo y la población en el medio rural se diseñan desde Europa lo que hemos venido o se está viniendo en llamar o definiendo como las políticas de desarrollo rural, que cada vez, desde nuestro punto de vista, desarrollan más el subdesarrollo.

El programa Leader y Proder son los programas estrellas del desarrollo rural en la Unión Europea, y yo creo que después de diez años de su ejecución de los mismos nos puede permitir hacer las siguientes valoraciones:

Desde nuestro punto de vista, podemos valorar como puntos fuertes o como elementos positivos de este programa, en un primer lugar, el que ha facilitado un reconocimiento a las metodologías del desarrollo rural este tipo de programas; ha servido como una medida para valorar la autoorganización de la población en los territorios rurales; ha sido un programa que, teóricamente, ha permitido el protagonismo en la gestión de los recursos públicos a las poblaciones a través de los grupos de acción local; y, por supuesto, ha sido un programa que ha creado muchas ilusiones y que, verdaderamente, ha sido demostrativo, ¿no?

Pero hay unos puntos débiles que deseo transmitiros. El primer punto débil, desde nuestro punto de vista, es la tendencia hacia la burocratización del programa. Es un programa que cada vez se burocratiza más y que dificulta más lo que suponía una gestión ágil para facilitar el acceso a los recursos públicos a las poblaciones y a las iniciativas. Es un programa, desde nuestro punto de vista, que no supera el concepto experimental; es decir, se creó... el Leader se creó como un programa innovador, un programa para probar, pero después de diez años yo creo que está demasiado de... probado y demasiado experimentado de qué sirve, ¿no? Hay que superar la etapa experimental y hay que superarla con la aportación de mayores recursos públicos, económicos, ¿no? No es viable desarrollar comarcas deprimidas con una media de 600.000 millones de pesetas -todavía estoy con el tic de las pesetas-; es inviable. No se puede hacer desarrollo con el equivalente a un presupuesto de lo que vale un kilómetro de autovía, ¿no?

Un punto débil es que está resurgiendo en torno a este programa un nuevo caciquismo, un nuevo clientelismo político. Estamos "partirizando", "partirizando" el programa, estamos peleándonos a ver... en búsqueda de qué territorios controlo yo desde los partidos políticos. Y, desde nuestro punto de vista, esto es un grave error, ¿no? Y eso supone que están perdiendo protagonismo las pequeñas asociaciones, que son las que tendrían que ejercer el control de dicho programa, ¿no?

Otro punto débil que quiero transmitiros es la poca cofinanciación. La Junta de Castilla y León se tendría que mojar más presupuestariamente en este programa. No podemos hacer desarrollo si no hay recursos financieros.

Y un punto débil es todo el problema que viví... que viven los inversores en este tipo de iniciativas, que es todo el retraso en los pagos a la hora de... de cobrar las ayudas públicas, ¿no?

Quisiera, antes de terminar, sobre el tema... sobre estas reflexiones ligadas con el desarrollo rural, con los programas de desarrollo rural, hacer una breve reflexión sobre uno de los conceptos que se están ahora manejando desde las instituciones europeas: el concepto de multifuncionalidad, que viene a suplir lo que hasta ahora hemos venido definiendo como la promoción de la diversidad de la economía de los territorios rurales. Es un concepto que se está manejando en estos momentos; es decir, ¿multifuncionalidad para los agricultores que tienen que abandonar la actividad agrícola como consecuencia de la reconversión agrícola? ¿O multifuncionalidad para el espacio rural? Son dos preguntas que me hago yo. Es diferente.

Nosotros, por supuesto, estamos a favor del papel multifuncional que siempre ha ejercido el territorio rural y que puede seguir ejerciendo el territorio rural. Pero también estamos de acuerdo del papel que históricamente han ejercido los agricultores por el hecho de... el papel multifuncional, por el hecho de ser y de seguir siendo agricultores. No es necesario que un agricultor tenga que ejercer tres o cuatro actividades para que sea... para que su profesión sea una profesión multifuncional, ¿no? El hecho de ser agricultor, un agricultor ligado a la tierra, ligado a los territorios rurales, pues, está aportando un papel multifuncional de conservación de suelos, de mantener la diversidad paisajística, de mantener la diversidad de la fauna y la flora, de mantener la diversidad agrogenética, de participar en la estabilidad de las redes hidrológicas, de prevenir incendios, de reciclar restos orgánicos, de gestionar plagas y enfermedades, de ahorrar energía, de producir alimentos sanos. Éste es el papel que históricamente han cumplido los agricultores. Es un papel que se... que estamos quitando, robando, deslegitimando, ¿no? Sin embargo, es interesante la aportación que... multifuncional que pueden aportar los núcleos rurales.

Analizadas las causas, vamos a lanzar... vamos a hablar un poco de propuestas. Nuestro punto de partida -y yo creo que esto es lo que puede interesar más a esta Comisión-, nuestro punto de partida es que hay que posicionarse a favor de un mundo rural vivo. Pero cuando hablamos de un mundo rural vivo -que todo el mundo también lo expresa, y todo el mundo lo siente y todo el mundo lo propone- estamos hablando, estamos refiriéndonos a que la sociedad del futuro no puede abandonar sus pueblos; la sociedad del futuro no puede abandonar sus agricultoras... sus agriculturas; y la sociedad del futuro no puede abandonar sus agricultores y sus agricultoras. Esto es una irresponsabilidad. Y cuando estamos hablando de futuro, muchas veces desde las instituciones estamos hablando del cierre automático del 80% de las pequeñas comunidades rurales. No puede haber futuro si nos planteamos esta medida, desde nuestro punto de vista.

¿Cómo hacer posible la utopía del desarrollo rural sostenible con los pueblos abandonados y sin agriculturas vivas? Es inviable. Si no, que alguien me lo demuestre. ¿Quién gestionará, quién puede gestionar con criterios de sostenibilidad los recursos naturales? ¿Por qué se queman los bosques, los montes? Porque no hay población. Si hubiera población, no hubiera... no hubiera quemadura de bosques; habría una gestión correcta de este tipo de territorios. Necesitamos más campesinos, más ciudadanos viviendo en este tipo de núcleos rurales y menos guardas jurados esperando a que alguien prenda una cerilla a los montes, ¿no?, por poner un ejemplo. Mantener un pueblo vivo es una necesidad de primer orden a la hora de hablar de futuro.

Desde Plataforma Rural -a la organización que pertenezco- estamos trabajando en estos momentos en la propuesta de mínimos para un mundo rural vivo. Una propuesta que contempla los siguientes ejes de trabajo:

El primero... el primer eje de trabajo está relacionado o está ligado a una apuesta clara por mantener todos los núcleos rurales de población existente, pero no sólo por mantenerles, sino por facilitar su recuperación demográfica. Si hablamos de desarrollo rural, es fundamental plantearnos este objetivo, ¿no?

El segundo eje de trabajo: estamos planteando la creación de nuevos empleos mediante la potenciación de la agriculturas familiares y campesinas y el fomento de nuevos programas de desarrollo rural. La agricultura no tiene que ser un sector que destruya empleos, como lo ha venido siendo de cuarenta años para acá -y especialmente desde nuestra incorporación en la Unión Europea-, sino que tiene que ser un sector que cree empleos. Y puede serlo. Esto está demostrado técnica y científicamente, ¿no? Claro, tenemos que hablar de otro modelo de agricultura.

El tercer eje de trabajo: estamos planteando una ordenación integral de los territorios y una gestión sostenible de los recursos naturales. Tenemos que hablar de ordenación del territorio.

Y un cuarto eje de trabajo, un eje un tanto polémico, pero que le estamos estudiando -y, además, le estamos estudiando técnicamente-, es una renta básica para un mundo rural vivo; el concepto de renta básica que se está poniendo en marcha, a nivel general, en muchas Comunidades Autónomas ya... de manera descafeinada, pero, bueno, es un concepto... hay un debate en torno a él. Creemos que es... puede ser aplicable para plantearnos un mundo rural vivo, ¿no?

Dichos ejes de trabajo contemplan las siguientes actuaciones:

Para Plataforma Rural, el primer eje de trabajo, ligado a la apuesta por el mantenimiento de todos los núcleos rurales del Estado español, facilitando su recuperación demográfica, pasa por cinco medidas imprescindibles. Son medidas que pueden parecer incluso un poco trasnochadas. Desde nuestro punto de vista, no; desde nuestro punto de vista, están muy analizadas, muy debatidas por mucha gente. Cinco medidas que pasan por una escuela de calidad en cada pueblo -estoy hablando una escuela de calidad, ¿eh?-, bajo el instrumento material que sea necesario. Habría que estudiarle. Pero estoy hablando de una escuela de calidad. No podemos permitirnos el que niños de siete años tenga que estar una hora en un autobús -eso no es calidad de educación- para acceder a la escuela.

Estamos hablando de un servicio público de salud permanente.

Estamos hablando de un servicio de transporte diario. ¿Por qué no plantearnos lo de mantener los trenes de corto recorrido más que hablar del AVE? ¿O recuperar las líneas férreas cerradas? ¿O plantearnos un sistema de transportes que interconecten todas las pequeñas... pequeñas comunidades rurales que están incomunicadas en estos momentos con las cabeceras de comarca y las ciudades?

El planteamiento de un servicio de transporte público evitaría... o permitiría, en un primer momento, hacer un uso correcto de lo que serían los servicios públicos mínimos e imprescindibles y necesarios que cualquier población moderna necesita. Por ejemplo, permitiría no construir un frontón de pelota en cada pueblo, ¿eh? Nos encontramos con muchos pueblos que hay frontones de pelota y no hay población para jugar; pues no es necesario un frontón de pelota en cada pueblo, pero sí es necesario un servicio de... escuela de calidad, ¿no?

Nos planteamos como otra medida un servicio de correos diario. Se está desmantelando el servicio de correos; tenemos que depender de Seur.

Y nos planteamos como medida un servicio público de sanidad animal permanente.

Son cinco medidas sencillas, cuestan poco dinero, pero a la hora de recuperar demográficamente los núcleos rurales son imprescindibles. Si no se ponen en marcha estas medidas, no podemos hablar de desarrollo rural y no se puede hacer desarrollo rural.

En cuanto al segundo eje de trabajo, la creación de nuevos empleos mediante la potenciación de las agriculturas familiares y campesinas y el fomento de nuevos programas de desarrollo rural, estamos planteando cuatro medidas:

La primera medida, hablamos de un programa de desintensificación agrícola, como fase previa para que las agriculturas familiares vuelvan a la práctica de la agroecología y de la agricultura ecológica. La agricultura ecológica y la agroecología es la agricultura del futuro; la agricultura química no tiene futuro. La agricultura de los mercados es la agricultura de las multinacionales, pero no es la agricultura de la sociedad. La agricultura del futuro es la agroecología y la agricultura ecológica. La agricultura ecológica no puede ser un sector más productivo que cohabite con la agricultura industrial, que es lo que se quiere hacer desde... desde las políticas de... desde la PAC, desde la Política Agraria Comunitaria. Nosotros creemos que solo puede haber un modelo de agricultura: el modelo de agricultura que produzca alimentos para la sociedad y alimentos para todos los ciudadanos. Es el único modelo viable, es el único modelo socialmente defendible.

Para llegar hasta ahí, tenemos un grave problema: nuestros agricultores se han metido en la intensificación... les han mentido en la intensificación; están dependiendo de la banca permanentemente, que es la que ha capitalizado... les ha proporcionado capital para modernizar sus explotaciones para producir alimentos de dudosa calidad.

Para llegar ahí, tenemos que poner en marcha programas de desintensificación. No estoy diciendo nada raro: Francia está aplicando estas políticas; Euskadi está planteándose estas políticas, programas de desintensificación agrícola para los agricultores que quieran llegar hacia la agricultura ecológica. Si no, es muy... muy difícil -y lo digo por experiencia; llevo diez años practicando la agricultura ecológica-, es muy difícil, a no ser que tengas mucha fe, esperanza y caridad, ¿eh?, el meterte en... en lo que es la agricultura ecológica.

Estamos planteando un programa de... que es un tanto revolucionario, pero que cuesta poco dinero; es revolucionario, pero cuesta poco dinero. Estamos hablando de un Plan de Secanos. Todo el mundo está hablando un Plan Nacional... un Plan Estatal de Secanos. Todo el mundo está hablando del Plan Hidrológico Nacional; uno de los conflictos más graves que tiene este Plan es que no hay agua; es el mayor conflicto, y por eso enfrenta a las Comunidades, ¿no? Es decir, ¿qué hacemos con un recurso que es todos? Nos estamos enfrentando unos ciudadanos contra otros. Pero lo que no nos paramos a analizar es que es un recurso que hay lo que hay, y que no hay más y no va a haber más; y que cada vez consumimos más de lo que tenemos. Es un problema, es un problema de insostenibilidad, ¿no?

Bueno, nosotros creemos que lo mismo que se diseñan grandes planes de regadío, es posible diseñar un plan de secano; un plan de secano, un plan estatal de secano que recupere el papel agroecológico de los cultivos del secano y de las zonas de alta montaña, permitiendo el aumento de población activa en estos territorios. Es posible, técnicamente, económicamente, es posible mantener un cierto porcentaje de población activa en estos territorios, ejerciendo la actividad de agricultor, practicando lo que es la agricultura extensiva, manteniendo lo que han sido los cultivos tradicionales, sobre todo por la... la gran implicación medioambiental y agroecológica que tiene... que tiene este tipo de agriculturas. Hay que asegurar unas rentas a estos agricultores, y sería una forma de mantener población en estos territorios, que precisamente son los más despoblados de nuestra Comunidad Autónoma.

Estamos hablando de reforma agraria. Nadie se atreve a mentar esta palabra. Es necesaria la tierra pública para facilitar el asentamiento de nuevos pobladores. Si queremos que se produzca una vuelta al campo -es necesaria la vuelta al campo; si no, no hay forma de recuperar demográficamente esto-, hay que facilitar el acceso sobre todo a la tierra pública. Hay cantidad de tierra pública que permitiría vivir a un montón de jóvenes en los núcleos rurales con baja densidad de población, ¿no?

Y cuando hablamos de reforma agraria, estamos reivindicando una ley que impida el uso especulativo de la tierra. Se está especulando con la tierra.

La reforma del noventa y dos de la Política Agraria Comunitaria ha permitido agudizar un proceso de concentración de la tierra en manos de sociedades anónimas, que además están especulando con ella y beneficiándose de los recursos públicos que vienen desde la Unión Europea para acompañar a la renta de los agricultores.

Estamos planteando lo que sería la figura jurídica de un banco de tierras para facilitar el acceso a la tierra a los jóvenes agricultores.

Y, por último, es necesario hablar de... como otra línea de trabajo dentro de este eje, de potenciación y democratización en la gestión de los programas de desarrollo rural para facilitar la diversificación de su economía. Es cierto que el programa Leader y el programa Proder es una herramienta clave para el desarrollo rural -eso es cierto-, pero hace falta voluntad política para poner más dinero sobre la mesa; sobre todo ahora, con el programa Leader y el Proder, que... el próximo Programa de Desarrollo Rural, que va a empezar a funcionar, y que va a llegar... que ningún territorio... ningún núcleo rural se va a quedar sin poder acceder a él, urge, urge poner más dinero. No podemos hablar de desarrollo rural con las migajas: las migajas de los fondos europeos, que son el 10% de los fondos estructurales para desarrollo rural, y las migajas de la Comunidad Autónoma.

La otra medida, el otro eje de trabajo, la ordenación integral de los territorios y la gestión sostenibles de sus recursos naturales, planteamos cuatro medidas; cuatro medidas que me gustaría que las tuvierais muy en cuenta.

La primera medida está relacionada con revolución biotecnológica que se está empezando a vivir, ¿no? Planteamos como medida la prohibición de los cultivos transgénicos y la prohibición de los campos de ensayo. No entendemos que una tecnología que se desconoce los impactos medioambientales, los impactos negativos para con la agricultura, para con los agricultores, para con los alimentos y para con los consumidores, los impactos negativos, se esté permitiendo desarrollar deliberadamente. Entendemos que una tecnología de estas características, que va a suponer un gran cambio en... en los sistemas productivos, en los ecosistemas, tiene... tenemos que tener claro, antes de permitirse desarrollar cuáles van a ser sus implicaciones.

Urge en estos momentos la declaración de municipios libres de transgénicos. Urge que las Comunidades Autónomas os declaréis como territorios libres de transgénicos. Es una medida que planteamos.

Estamos planteando un "no" rotundo a la Ley de Patentes sobre Seres Vivos. Nadie está hablando de esto. No podemos hablar de futuro cuando toda la biodiversidad agrícola del planeta Tierra está en manos de cinco industrias multinacionales. Es un problema... Esto no es un problema... no es un problema... es un problema de futuro de la humanidad; no es un problema local, es un problema internacional, es un problema de perspectivas de futuro en el planeta Tierra, ¿no? La Ley de Patentes sobre Seres Vivos, que la va a aprobar en breve el Senado del Estado español -ya la aprobó el Parlamento; la aprobó el Parlamento Europeo también, hace dos años, en julio de hace dos años-, va a permitir otorgar... otorgar todo el poder de la genética en manos de estas multinacionales. Es decir, cualquier modificación genética de cualquier ser vivo -incluidos los humanos- va a poder ser patentada. Y con ello estamos perdiendo independencia, pero no solo los agricultores, sino las poblaciones, los estados, los gobiernos; estamos perdiendo independencia, estamos perdiendo autonomía y estamos perdiendo soberanía alimentaria. Estamos produciendo muchos alimentos, pero tenemos muy poca capacidad soberana para saber qué queremos hacer con esos alimentos; incluidos los propios estados, incluidos los propios gobiernos.

La Ley de Patente sobre Seres Vivos es un apretón de tuercas más, que no tiene nada que ver con el desarrollo rural. Esto supone subdesarrollo del medio rural.

Estamos planteando, unido a todo esto, a estas dos líneas de actuación -la prohibición de los alimentos transgénicos y la Ley de Patentes sobre Seres Vivos-, la democratización del control de las semillas, y otorgando un papel especial y esencial a los agricultores. El monopolio de las semillas... Las semillas no tienen que ser un monopolio de nadie, sino de la sociedad; está unido a la... los agricultores han perdido toda la... todo el patrimonio genético. Ya no está en sus manos. Los agricultores tenemos que sembrar... comprar la semilla todos los años para poder sembrar; no tenemos ninguna semilla. Es urgente que las instituciones públicas apuesten por que la biodiversidad agrícola sea un patrimonio común. Y esto se hace legislando; no lo podemos hacer de otra forma.

Y, por supuesto, estamos planteando una renta básica para un mundo rural vivo. Creemos que el concepto de "renta básica" puede ser una... una propuesta política interesante: asegurar un mínimo para facilitar un mínimo económico, para facilitar el mantenimiento de la población -que es el objetivo del Programa de Desarrollo Rural elaborado por la propia Junta de Castilla y León-, la vuelta al campo -porque con ese objetivo no adelantamos nada- y la práctica de una agricultura campesina. Hay que asegurar unos mínimos; creo que hay suficientes recursos públicos para asegurarlos. Os puedo lanzar una medida política que podéis hacer: impedir que los 365.000 millones de pesetas que se los lleva el 3% de los propietarios agrícolas, en conceptos de ayudas de la PAC, ¿eh?, que no son agricultores, puedan encauzarse para poner este tipo de medidas en marcha, ¿no?

Para terminar, y para los que no crean -porque hay mucha gente que no cree- en el papel socioeconómico de las agriculturas campesinas y familiares que he estado defendiendo durante estos minutos, simplemente quiero daros a conocer cuatro cifras. Son cuatro cifras de la propia FAO. Todas las cifras que he desarrollado durante esta comparecencia son cifras oficiales, son cifras de vuestros estudios, ¿eh?, cifras de la propia Comunidad... de la propia Comunidad de Castilla y León, y son cifras de instituciones tan prestigiosas como es la FAO o las Naciones Unidas; no son cifras de los movimientos sociales.

El 60% de la humanidad, en estos momentos, son campesinos y campesinas; el 60% de la humanidad. Veintiocho millones de estos campesinos y campesinas, tan solo veintiocho millones trabajan con tractor; tan solo veintiocho millones. Doscientos cincuenta millones trabajan con animales. Y mil trescientos millones de ciudadanos campesinos lo hacen solo con sus manos. Por supuesto, nosotros estamos en contra de que lo hagan con sus manos. Creo que hay suficiente tecnología en estos momentos como para que estos campesinos puedan dignificar su trabajo; hay suficiente tecnología, suficientes avances tecnológicos.

Pero lo que sí decimos es lo que dice la propia FAO: si estos mil trescientos millones de personas, de campesinos, dejaran de ser campesinos porque... por la introducción de la agricultura industrial en los países donde ejercen este tipo de agriculturas, ¿eh? -que son los países del Tercer Mundo-, tendríamos en el planeta Tierra mil trescientos millones de personas más pasando hambre. La agricultura campesina está cumpliendo un papel social, medioambiental, económico y político fundamental en el contexto internacional; y creemos que lo puede cumplir en los países del Primer Mundo, haciendo compatible una agricultura más sostenible, más racional con el uso de los recursos naturales, haciéndola compatible con un uso correcto de lo que son las nuevas tecnologías, y no con un uso agresivo para con... los recursos naturales los agricultores y para con el medio rural. Muchas gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, don Jerónimo. Suspendemos la Comisión por un espacio de quince minutos.

(Se suspende la sesión durante unos minutos).


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Pues reanudamos la Comisión. Y damos la palabra al Portavoz de Izquierda Unida, don José Antonio, para hacer preguntas o aclaraciones.


EL SEÑOR HERREROS HERREROS:

Gracias, señor Presidente. En primer lugar, agradecer la comparecencia de un experto y, por otra parte, amigo, diciendo que en muchas de las cuestiones que se han apuntado yo puedo coincidir, tanto desde el punto de vista de lo que es la realidad que en estos momentos contemplamos, que no difiere sustancialmente de los análisis que hayan podido realizar otros comparecientes, aunque, posiblemente, el plantearse en los términos de drama rural exige una respuesta urgente y exige una respuesta más inmediata. Y eso puede, por otra parte, precipitar algunas soluciones, que, posiblemente, hoy el campo, el medio rural sea capaz de aceptar todo o casi todo por las circunstancias en las que se encuentra, pero que a lo mejor no son las mejores soluciones.

Se habla de las causas y del impacto de un modelo que, lógicamente, en estos momentos, en la práctica, está encuadrado en el marco de lo que entendemos por un desarrollo de la globalización, con unos... unas proyecciones prácticamente en un solo sentido, y acaso perdiendo la perspectiva de los fenómenos adyacentes, circunstanciales, colaterales que en otros momentos fueron sustantivos en el desarrollo rural.

Sí me resulta un tanto sorprendente... y a lo mejor era interesante que pudiésemos hacer algún tipo de reflexión -si no en lo inmediato en el día de hoy, en el futuro- de los impactos que está produciendo la PAC, o que puede producir la PAC, si no hay la posibilidad de una revisión en profundidad que, lógicamente, no vaya en la línea de... exclusivamente de hacer mayor... mayores aportaciones económicas, que sí se necesitan para el campo, si... condicionar esas aportaciones económicas para que tengan algún tipo de desarrollo encaminado hacia algún futuro, que, por lo que se demuestra en la realidad, no es el futuro correcto el actual, dado que si fuese el... la solución correcta, en vez de estar produciéndose una disminución de la población en el medio rural, se produciría el efecto opuesto. Y me parece realmente interesante todo lo que se hace referencia a esa plataforma de mínimos para mantener los núcleos rurales, los nuevos empleos en el campo, la ordenación integral, la renta básica.

Pero junto a todas estas cuestiones, que me parece que necesitarían un desarrollo muy en profundidad, que es una visión diferente y diferenciada de lo que hemos venido oyendo, hay un hecho clave: en un mundo donde imperan las coordenadas de la globalización, donde estamos mediatizados por una serie de circunstancias, ¿es posible otro desarrollo rural?

Yo me pregunto esto en el sentido de ver la conclusión de que es necesario; además de posible -según se planteaba aquí-, es necesario. Pero a mí me gustaría incluso concretarlo un tanto más: yo sé la experiencia que en estos momentos se está llevando en Amayuelas, sé la experiencia que se está produciendo en algunos otros lugares de España. También creo que todavía no hay una propensión a que estos efectos y estos fenómenos se multipliquen, y, por tanto, también sus efectos se puedan multiplicar, con lo cual sean fenómenos de atracción, sean fenómenos que puedan producir una mayor posibilidad de asentamientos de esta naturaleza.

Y, claro, la pregunta viene de inmediato: si todo lo que en estos momentos estamos analizando reúne esas condiciones que... en las que yo coincido, pero si las alternativas que en estos momentos se están planteando desde el punto de vista de la ecología... de la agricultura ecológica y de la recuperación del desarrollo rural por la vía que en estos momentos me consta que el núcleo de Amayuelas y de otros núcleos de España lo está haciendo, ¿podíamos llegar a entender que es no compatible, que no lo son, sino que se produce la suficiente motivación o incentivación, al margen de la fe, la esperanza y la caridad -como se decía-, para que eso pueda devenir en un desarrollo del conjunto del medio rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que es la preocupación que aquí tendríamos? Esa sería la reflexión y la pregunta. Gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Por el Grupo Parlamentario Socialista, don Jesús Málaga Guerrero.


EL SEÑOR MÁLAGA GUERRERO:

Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, yo también quiero agradecer a don Jerónimo Aguado Martínez, de Plataforma Rural, el que esté hoy con nosotros. Y quiero decirle que el Grupo Socialista comparte una... yo diría un porcentaje elevadísimo de todas las cosas que acaba de decir.

Yo... mi intervención la quería dividir en dos partes: una referida al diagnóstico que usted ha hecho de la Comunidad, y otra con respecto a las medidas que nos aporta.

En la primera parte, en lo que respecta al diagnóstico, yo soy incluso más pesimista que usted. Claro, también usted vive en una zona más rica que quizá la zona del oeste salmantino, que es una zona mucho más deprimida. Mire usted, la desertización, el envejecimiento, la incomunicación, la asimetría de la Comunidad son cosas que realmente están pesando ya como una losa. Y yo -por eso le decía que soy más pesimista- veo que casi es imposible ya, en estos momentos, salvar esa situación.

La zona, por ejemplo, de la provincia de Salamanca, que ya le digo que es la que conozco mejor, de... que es media provincia, lo que supone todo el oeste -la zona de Vitigudino, la zona de Ciudad Rodrigo-, donde no hay comunicaciones, donde los pueblos ya están formados -desde su punto de vista de hábitat- prácticamente por personas ancianas, que el joven ha huido, las mujeres no existen, y lo que existe allí es simplemente una población totalmente envejecida y esperando cómo se consume y se termina la vida en cada uno de esos pueblos, me lleva a pensar -por lo menos a mí- que estamos en una situación ya en algunos momentos irreversible.

Mire, le voy a contar algo que a mí me llama la atención: Salamanca es una capital... la capital de Salamanca es una ciudad que lleva durante casi veinte años construyéndose unos dos mil pisos, siendo una ciudad que decrece en habitantes. Entonces, yo, que ocupé la Alcaldía durante doce años, siempre me preguntaba lo siguiente: aquí está ocurriendo algo; ¿cómo es posible que una ciudad que decrece en habitantes tiene cada vez... se construyen cada vez más pisos? Son dos mil, dos mil quinientos pisos, dependiendo unos años u otros, ¿no?, pero, más o menos, la media son dos mil, sin contar los pueblos cercanos de la ciudad, que puede incluso crecer esta... esta oferta. ¿Y sabe lo que me contestan los... los constructores? Pues me contestan, sencillamente, que todo el dinero de la PAC ha ido allí; dice: "Todo el dinero europeo se ha convertido en ladrillos". Pero, claro, la conversión en ladrillos supone el éxodo. Es decir, la persona que vive en el pueblo, que compra un piso en la ciudad, significa que está pensando en irse del pueblo.

Entonces, uno de los problemas, de los dramas más grandes que yo estoy observando cada vez más en los pueblos de la Comunidad Autónoma, que es la que más nos duele a nosotros porque somos sus representantes aquí, es el que estamos en cierta situación de irreversibilidad. Estamos ya en un momento en el que la marcha atrás va a ser muy difícil.

Mire, antes que usted vinieron en comparecencia don Valentín Cabero y don Enrique Clemente, y nos hicieron un estudio desde la Universidad de Salamanca de todo lo que usted ha dicho en la práctica... ellos desde el punto de vista más bien teórico, y un estudio científico. Y yo les decía lo siguiente: me parece que estamos llegando ya demasiado tarde; hemos hecho algo demasiado acelerado en la... ..... en las ganas de vivir en un pueblo, en el interés por vivir en un pueblo. Hemos idealizado la vida en la ciudad, y el pueblo solamente ya se queda, pues, cuando los dos mesecitos del verano, o incluso el mesecito de verano, para pasar allí la temporada. Pero la gente no quiere vivir.

Y ha hecho usted... -y es la segunda parte de... de la exposición que yo quería hacerle- ha hecho usted una serie de propuestas que le digo que me han gustado, algunas por su originalidad y otras porque nacen de un pesimismo tremendo. Se lo digo sinceramente.

Mire, por ejemplo, cuando habla usted de las medidas para mantener los... los núcleos rurales, yo siento realmente una verdadera nostalgia de... yo soy una persona que ha nacido en un pueblo y soy de pueblo, y a mucha honra, ¿no?, pero veo que incluso ya los núcleos más grandes -le estoy contando por ejemplo núcleos de diez y doce mil habitantes- ya comienzan a tener problemas de persistencia de lo que sería un poco lo más vital y mollar de la propia... de la propia vida del pueblo. Imagínese usted los pueblos más pequeños, pueblecitos de trescientos/cuatrocientos habitantes que, por ejemplo, en Extremadura -de donde yo soy-, pues, todavía mantienen su escuela abierta, mantienen todavía, por ejemplo, su farmacia abierta, tienen un poquito de vida... pues, con el médico, con el consultorio, etcétera, yo veo que en Castilla y León, por lo menos en lo que yo conozco, esto ha desaparecido. Y cuando desaparece en un pueblo el núcleo -podíamos decir- más vivo, aquellas reuniones decimonónicas de la rebotica, donde el boticario concentraba, pues, eso, al médico, al farmacéutico, al... al veterinario del lugar, con el cura y el... bueno, aunque eran también una... un lugar a veces de... de caciquismo, de nacimiento del caciquismo, también era un lugar de asentamiento de la población.

Por lo tanto, cuando habla usted de los ..... de mantener, pues me parece a mí que estamos en una situación realmente difícil, aun realizando las medidas que usted dice, que a mí me parecen realmente espléndidas.

Y le pongo un ejemplo entre dos modelos que, a mi modo de ver, significan dos formas de ver la vida urbana y rural en Europa completamente distintos. Los modelos serían el español y el portugués, dos modelos que están aquí, bien cerca. Así como España ha ido a un modelo puro y duro urbano, donde el que manda es la ciudad, lo que impera es simple y llanamente lo urbano, Portugal ha compaginado lo urbano con lo rural, y visitar, por ejemplo, los pueblos portugueses es ver algo completamente distinto. Pasar la frontera en Salamanca de España a Portugal es ver un campo abandonado a ver un campo cultivado; es pasar de ver pueblos con viejos a pueblos con niños; es pasar de un pueblo donde no pueden comprar absolutamente nada porque no hay tiendas a pueblos donde hay su tiendecita y todas esas cosas de microagricultura, de agricultura ecológica de la que usted me hablaba.

Fíjese qué curioso: dos países, los dos en la Unión Europea, los dos -si quiere usted- con un desarrollismo más o menos paralelo, o con una diferencia... o quizá Portugal de unos cuantos años, pero ellos han jugado a algo que aquí ha faltado, y es lo que para mí es fundamental, y es una política de territorio, que usted también la ha esbozado.

Y, fíjese usted, aquí, en Castilla y León, estamos asistiendo a una política del territorio totalmente nefasta, porque estamos asistiendo a una cabeza que se lo está llevando a todo, que es el eje que va desde Burgos, Palencia, Valladolid, y una zona periférica totalmente arruinada, desértica, sin nada, en algunos lugares ya por debajo del desierto del Sahara. Le estoy hablando, por ejemplo, de Soria o de la zona de Vitigudino, donde, realmente, ya las cosas no pueden salir peor.

Por lo tanto, yo creo que las cosas que usted dice, sobre todo cuando habla de medidas, pues no dejo de sentir un cierto alivio, dentro de ese pesimismo que yo, por lo menos, observo cada vez más viajando por los pueblos de la Comunidad.

¡Hombre!, mire usted, siento realmente una satisfacción de que hable usted del Plan de Secano, porque -es verdad- en un país donde siempre ha faltado el agua es bueno que alguien hable de algo de lo que vivieron nuestros paisanos durante tantos años. Es curioso, ¿no?, que tengan que venirnos a decir ahora algo que ya descubrieron nuestros antepasados años ha.

Por eso, me preocupa enormemente el mundo agrario, me preocupa... y yo soy ahora en estos momentos un urbano más, y, por lo tanto, un visitante del mundo rural. Pero creo -y se lo digo con toda sinceridad- que es jugar, es trabajar, es luchar contra un gran Goliat, ¿eh? Y este Goliat, además, está asesorado, ¿eh?, no es el Goliat que se enfrenta con un... con una onza de un chaval joven y vital, que puede darle en la cabeza y derribarlo. Yo creo que éste está muy asesorado, muy protegido, muy afianzado. Está, realmente, lleno de vitalidad, y esa vitalidad lo único que podemos hacer es una lucha un poco simbólica, si quiere usted, como la que esta mañana estamos teniendo en este castillo de Fuensaldaña. Muchas gracias por toda la aportación que nos ha dado. Gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, don Jesús. Y por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra Luis Domingo González.


EL SEÑOR GONZÁLEZ NÚÑEZ:

Gracias, señor Presidente. Desde el Grupo Popular unirnos al resto de los Grupos en la gratitud a su persona por la disertación que respecto al mundo rural nos ha hecho. Nos ha hecho a través de un discurso que, formalmente, tengo que reconocer como muy bien estructurado y como muy claro, y que en el fondo, pues, no he de ocultar que a este Grupo le ha parecido en su filosofía bastante romántico; en el diagnóstico nos parece que excesivamente pesimista; y que en las propuestas finales que usted ha planteado, pues algunas positivas, pero otras entendemos que de dudosa eficacia.

Haciendo abstracción del mundo en el que... en el que vivimos, pues, evidentemente, a mí su discurso, pues, parte de un panorama dramático, como usted ha dibujado, y nos ha pintado, pues, un mundo idílico al que podemos llegar a través de una serie de medidas. Pero, claro, esa reflexión es -repito- haciendo abstracción de ese mundo en que vivimos. Y cuando yo oía, pues, bueno, parte de sus discursos, me retrotraía a la época de escolar, cuando tenía la misma sensación, cuando estudiaba, pues las propuestas que a veces se planteaban desde el llamado socialismo utópico, ¿no?, que precisamente ahí se llamaba utópico por lo irrealizable de la mayor parte de sus medidas.

Pero no podemos hacer abstracción de ese mundo en el que vivimos. Vivimos en el mundo que vivimos, y, por tanto, partimos de una realidad de la que no nos podemos, a juicio de este Grupo, sustraer.

Nosotros no creemos que el mundo rural viva en un drama. Evidentemente que la situación es mejorable, y que para mejorar esa situación es, entre otras cosas, la finalidad con la que trabaja esta... esta Comisión, y tratar de articular alguna medida que corrija las deficiencias que actualmente ese mundo padece. Evidentemente, no todo está bien y hay cuestiones que mejorar.

Usted critica aspectos como una agricultura excesivamente industrial, que ha hecho abandonar, pues, esa estructura agrícola familiar campesina; la mecanización por la mecanización del campo, que ha eliminado mano de obra y, por tanto, indirectamente, eso ha provocado que, pues, se... sea menester menos personas para labrar la misma cantidad de tierra; o las industrias agroalimentarias, por la dependencia que tales industrias provocan.

Pero también es cierto que todo el mundo desarrollado camina en esta dirección, con lo cual la pregunta que desde este Grupo nos planteamos es si, a su juicio, cree que todo occidente en este caminar está equivocado.

Es cierta la diferencia norte-sur que usted ha expuesto. Pero ¿la solución es que el norte se parezca al sur, o que desde el norte se articulen medidas para que el sur alcance un desarrollo en el que cada vez las diferencias con el norte sean menores? Eso en cuanto al diagnóstico que ha planteado.

En cuanto a las soluciones, me detendré en algunas. En lo que hace referencia a... no solamente al mantenimiento de todos los núcleos de población, sino incluso a que hay que tratar de aumentar la población, evidentemente, es un objetivo en el que todos estamos de acuerdo. Y planteaba algunas soluciones en el área de educación, de sanidad, del transporte. Y es ahí donde me refería que si sus propuestas serán lo suficientemente eficaces. Porque, por ejemplo, en Educación, a mí se me ocurre que la tarea que está llevando en este momento la Junta, pues, creo que por pocas Comunidades -iba a decir por ninguna- de España puede ser superada, donde en cualquier localidad donde haya cuatro alumnos está garantizada una escuela abierta. Por lo tanto, yo creo que, siendo realistas, yo creo que más allá de esa actuación ninguna Comunidad ha llegado.

En Sanidad, pues de todos es sabido la política -también desarrollada por esta Administración- en cuanto a la habilitación o creación de consultorios médicos en todas las localidades, siempre que éstas quieran, por pequeñas que sean.

O la política de subvención al transporte público para aquellas zonas deprimidas donde, evidentemente, el transporte vía iniciativa privada, pues, no es rentable, y la subvención que en tal grado actúa la Junta.

En segundo lugar, plantea también una vuelta a una agricultura estrictamente ecológica, orgánica o biológica, del modo que más oportuno nos parezca. No sé si es posible una agricultura de ese tipo, a juicio de este Grupo, por el encarecimiento de los productos que una agricultura de ese tipo parece ser que provocaría, y si no sería mejor la tendencia a una agricultura llamémoslo integrada, donde, pues, el uso de insumos, de fertilizantes, pesticidas sea el mínimo posible, pero podíamos decir que se puede conjugar los aspectos positivos de una agricultura ecológica con los positivos de no un encarecimiento exagerado de los productos que hagan inviable ese tipo de agricultura puramente ecológica, orgánica o biológica.

Y, finalmente, cuando hace referencia a la renta básica en el mundo rural, usted mismo ha reconocido que nunca en el mundo rural quizá haya habido tanto dinero como hay ahora; pero, evidentemente, ése no es el problema. El problema debe ser de más calado, quizá el problema de mentalidad, o el problema que, evidentemente, no se puede cambiar con medidas puramente materiales.

Y concluye diciendo que... -evidentemente, estamos de acuerdo- un aspecto que hay que mejorar... en aspectos que usted ha apuntado de algunos servicios públicos, el Plan de Secano -que también se ha apuntado por otros Grupos-, a veces el excesivo monocultivo en algunos casos, o el control sobre determinadas prácticas, pero creemos que sin partir de ese pesimismo.

Evidentemente, creemos que hay que mejorar corrigiendo aspectos concretos, pero desde un punto de la evolución, no desde un punto de vista -parece ser- como desde la revolución que plantean algunas de las medidas expuestas por usted, por esa pregunta que antes le planteé, porque parece ser que son soluciones que quedan fuera del ámbito de orientación que actualmente están llevando a cabo todos los países desarrollados.

Entonces, en tal aspecto, me gustaría contrastar su opinión sobre la dinámica que al respecto todo Occidente está llevando a cabo. Y partiendo de la necesidad de mejorar, si no se puede solucionar o mejorar ese mundo rural desde esa evolución de... corrigiendo aspectos positivos y no desde una revolución de todos los aspectos que usted aquí ha planteado. Muchas gracias.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Gracias, Señoría. Y para contestar a las cuestiones planteadas, tiene la palabra el don Jerónimo Aguado.


EL SEÑOR AGUADO MARTÍNEZ:

Bueno, vamos a seguir el orden un poco de las preguntas.

Al compañero de Izquierda Unida, me plantea dos preguntas interesantes, ¿no? ¿Que si es posible otro desarrollo rural dentro del contexto... del contexto de globalización que estamos viviendo? Yo creo que es difícil, pero no imposible. Es decir, los que estamos planteando estas alternativas, las estamos planteando, primero, desde un trabajo en lo local, de transformación local, pero con una perspectiva global. Está claro que o se van cambiando las relaciones económicas imperantes establecidas a nivel internacional -la globalización-, los grandes acuerdos tomados desde la Organización Mundial del Comercio que obligan a los países a comprar y vender en función de las normas que dictan cuatro multinacionales; eso hay que cambiarlo, hay que cambiar de rumbo. Pero a la vez que cambiamos eso, o mientras estamos cambiando eso, tenemos que transformar la realidad local donde vivimos, ¿no? Y yo creo que ahí es donde es posible, ¿no? Es posible... es posible con esas dificultades.

Por ejemplo, las alternativas que proponemos nosotros desde el proyecto donde yo participo, de recuperar un municipio abandonado en la provincia de Palencia, de Amayuelas de Abajo, pues no creemos que Amayuelas de Abajo sea la alternativa para todos los municipios de Castilla y León -ni mucho menos-, pero sí es una referencia. Es una referencia donde estamos demostrando que, planteando el concepto de desarrollo de diferente forma, se puede... se puede cambiar de rumbo a los grandes problemas que vive la sociedad rural en estos momentos, ¿no? Es un problema de conceptos: de conceptos globales y conceptos locales. ¿Cómo entendemos el desarrollo, cómo lo interpretamos? ¿Qué entendemos por desarrollo, no?

Desde la perspectiva del desarrollo economicista no tiene futuro el medio rural. Eso sí que lo tengo claro. Desde ahí no tiene futuro, porque nosotros lo que está sucediendo en el medio rural es la consecuencia de la implantación de este modelo productivista, economicista, pensado en claves de mercado sólo, no en claves del ciudadano. Ésa es la consecuencia: abandono, despoblación, desestructuración, etcétera, etcétera. Ésa es la consecuencia.

Entonces, yo creo que estas pequeñas experiencias -que hay muchas-, cuando se habla del movimiento antiglobalización... -que yo no... no me gusta este concepto, ¿no?-, yo creo que es la expresión precisamente de un montón de ciudadanos a nivel internacional que estamos poniendo en práctica otros conceptos del desarrollo económico y otros conceptos del desarrollo social; pero lo intentamos poner en práctica, ¿no? Pero, a la vez, tiene que haber una transformación global; es la lucha política, ¿no?

Al compañero Jesús, del Partido Socialista... no tenéis que ser tan pesimistas, ¡hombre! Desde el pesimismo no construimos nada, está claro. Es decir... Yo coincido con el diagnóstico tuyo; e incluso yo venía temblando esta mañana, digo: ¿cómo interpretarán lo que yo voy a decir en las Cortes de Castilla y León, en esta Comisión de trabajo, no? Dirán que yo soy un hombre muy pesimista y que estoy hablando del drama. Bueno, es verdad lo que dices tú: es mayor el drama en ciertas zonas, pero yo creo que nunca es demasiado tarde.

Y cuando hablamos de "nunca es demasiado tarde", me estoy refiriendo a que o cogemos el toro por los cuernos, o, si no, nos pilla el toro. Y cuando hablo del coger el toro por los cuernos no estoy pensando en clave de cómo salvar solo a los municipios, sino estoy pensando en clave de que o cambiamos de estrategias, de intervención, ¿eh?, de intervención política, o, si no, esto se nos va al carajo, ¿no? Pero no solo se nos van al carajo los pueblos; se nos va al carajo la Comunidad de Castilla y León, ¿no?, también. Es decir, los pueblos son las mayores víctimas, ¿no?

Yo creo que hay que creer en los "davises", ¿eh? Creo que hay que creer en la fuerza de la gente que creemos que es posible otro... otra sociedad; una sociedad donde los pueblos pinten algo. La sociedad del futuro es la sociedad de los pueblos; hay que volver la vista a los pueblos. Yo sé que esto no lo creen... no se cree, pero hay que dar marcha atrás y volver la vista hacia los pueblos, ¿no? En los pueblos está el futuro. Pero no lo planteamos nosotros, los movimientos sociales; lo está planteando la propia ONU, la propia FAO. La propia FAO... yo vengo leyendo documentos científicos de la propia FAO, que se les envía todos los años a todos los gobiernos de los países del norte, donde les propone un cambio de rumbo a las políticas agrícolas que están imperando en el norte, porque no tienen sentido; no tienen sentido ni tienen futuro, porque nos estamos cargando la gallina de los huevos de oro. Estamos creando modelos productivos insostenibles, ¿no?, en agricultura y en otros sectores productivos. En agricultura, es el tema que nos toca tratar aquí, ¿no?

Entonces, yo creo que hay que creer y cambiar nuestro chip. Decir: ahí está el futuro. Y no tenemos que solo hablar del drama, que hay que hablarlo, hay que sacarlo a la palestra; pero hay que hablar de las posibilidades y de las potencialidades. Y las posibilidades y las potencialidades es que es posible que a ese tipo de territorio rural pueda volver a vivir gente; tenemos que recuperarles demográficamente. Es la... hay que pensar en esa clave en estos momentos: recuperar demográficamente los territorios rurales prácticamente abandonados y que no se pueden recuperar por sí solos.

Y yo creo que es una alternativa; una alternativa de futuro para la sociedad. Desmasifiquemos ciudades, desurbanicemos, como tú muy bien has dicho, ¿no? La cultura de la urbanización, de la concentración: concentrar todo el desarrollo en un eje; eso es un error. Diversifiquemos. Hay que hablar... El futuro pasa por la diversidad, a todos los niveles: en la ecología, en la economía, en la cultura, en la educación; pasa por la diversidad.

Entonces, aquí, desde este planteamiento, el mundo rural tiene un papel muy importante que jugar. Si lo planteamos desde aquí, desde esta perspectiva, seguro que veríamos... veríamos más luz, más luz; incluso en esos territorios tan marginales, como muy bien has descrito. Estoy plenamente convencido.

Al compañero del PP, vivimos en el mundo que... te diría que estamos viviendo en el mundo que hemos creado. O sea, el mundo lo hemos creado entre todos; es el resultado de... de las intervenciones del hombre y de la mujer, ¿no? Es el resultado de las instituciones políticas y es el resultado de las intervenciones que hacemos los ciudadanos a través de las organizaciones y de las instituciones, ¿no? Pero precisamente porque es el mundo que hemos creado, y estamos descubriendo que... que está mal, que tiene problemas, lo mismo que lo hemos creado lo podemos modificar, ¿no?; podemos hacer modificaciones, podemos hacer correcciones, ¿no?

Yo no creo para nada que el modelo sea el modelo del Primer Mundo, la referencia tenga que ser la referencia de los países del Primer Mundo. El modelo de desarrollo económico y de desarrollo social de los países del Primer Mundo subsiste gracias al empobrecimiento del Tercer Mundo; si no, no es sostenible. El 20% de los ciudadanos que vivimos en los países del Primer Mundo -el 20% de los ciudadanos- nos estamos consumiendo el 80% de los recursos del planeta Tierra; el 20% de los ciudadanos. Hablar de futuro, tanto de los países del Norte, como de los países del Sur, o de las agriculturas del Norte como de las agriculturas del Sur, no sería invertir esta relación de veinte y ochenta, sino corregirla; no hay otro remedio. Y cuando hablamos de corregirla, estamos... tenemos que plantearnos que el 20% de los ciudadanos que vivimos en el Primer Mundo tenemos que reducir nuestros niveles de consumo; no nos queda más remedio. Porque, si no, el planeta Tierra hace crac.

Siempre se pone el ejemplo de que imaginemos si todos los chinos se compraran un coche o dos, como tenemos muchos de los ciudadanos que... porque ese sería el modelo, ¿no? Es decir, que los chinos vivieran como nosotros. Ese es el modelo que defendemos. No caben en el planeta Tierra -está estudiado-, no caben.

Entonces, desde mi punto de vista, no es la referencia. Por supuesto, tampoco es la referencia el Tercer Mundo, porque se pasa hambre. Pero tenemos que construir otros modelos donde podamos vivir todos; todos en una casa, que es la casa común, que es el planeta Tierra. Y dentro de este planteamiento está la agricultura, está el medio rural; el papel que tiene que cumplir la agricultura: un papel estratégico de producción de alimentos, no para los mercados, sino para los ciudadanos. Se produce para los mercados, no para los ciudadanos. Eso es así, ¿no?

Y en cuanto a las apreciaciones que hacía sobre el tema de la educación, cuando yo planteo como medida una escuela de calidad, estoy hablando no solo del servicio... de un servicio que es cierto, en parte... no al cien por cien; hay niños que tienen dificultades para acceder a... en el medio rural al servicio de la Escuela Pública, ¿eh?; sobre todo los niños de la Etapa Infantil tienen muchas dificultades, porque no hay transporte escolar, etcétera, etcétera. Pero, aparte de esto, me estoy refiriendo a la calidad, a la calidad de la enseñanza. En estos momentos, el sistema de organización de la comunidad escolar o del sistema educativo en Castilla y León, bueno, pues es un sistema que, precisamente por las distancias que tienen recorrer todos los días un montón de niños de nuestros pueblos, supone... va en detrimento de la calidad educativa de nuestros niños, ¿no?

Y, aparte de eso, nuestros niños, los niños de los pueblos, no pueden disfrutar de actividades extraescolares, etcétera, etcétera, porque a las cinco de la tarde nos les... nos les devuelven para casa; y en nuestros pueblos no hay esa oferta educativa que mejora, por supuesto, la calidad... la calidad de enseñanza.

El transporte público... Yo hice un estudio en Palencia. En Palencia tenemos más... -no he dicho de Castilla y León- más del 50% de los núcleos rurales que no tiene ningún sistema de transporte público, no tiene ningún sistema. Y, precisamente, coinciden con las pequeñas comunidades donde habita población anciana, por supuesto, que no puede coger... acceder a un coche privado para poderse mover, ¿no? El transporte... La medida de crear un sistema de transporte público que interconectara todos los núcleos rurales es una medida barata de costear -por supuesto, no se puede costear desde la iniciativa privada, ¿eh?-, y es una medida interesante para facilitar el acceso a... a lo que serían todos los servicios públicos necesarios para dignificar la vida de los pueblos, ¿no? Es fundamental hablar de servicios de acceso con facilidad a los servicios públicos en los núcleos rurales. Yo siempre estoy pensando en clave de crecimiento demográfico del medio rural para hablar de desarrollo rural, porque, si no, no puede haber desarrollo.

En esta clave, yo tengo la experiencia; nosotros participamos de un... de un movimiento de gente que está trabajando en... en núcleos con baja densidad de población, ¿eh?, y la mayor dificultad para acceder gente joven a estos núcleos es los servicios públicos. La gente joven se plantea: "¿Dónde tengo la escuela? ¿Cómo accedo yo a la escuela?", la primera pregunta que te hace. Y eso paraliza todo, ¿no? Es fundamental.

Tenemos que invertir los términos; no cerrar una escuela porque no es rentable económicamente solo, que es el chip -muchas veces- de las instituciones públicas, porque dividimos costes de producción por número de usuarios, y entonces la población rural siempre tiene las de perder. Bueno, pues la inversión de términos es: vamos a abrir una escuela para facilitar que la gente vuelva a los pueblos. Solo desde aquí se puede hablar de desarrollo rural; lo demás son falacias, ¿eh? -os lo digo de verdad-, y discursos.


EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESPADAS LAZO):

Muchas gracias, don Jerónimo. Agradecerle, bueno, otra vez el haber compartido con nosotros esta mañana y... y su experiencia.

Y no habiendo más asuntos que tratar, levantamos la Comisión.

(Se levanta la sesión a las doce horas treinta minutos).


CVE="DSCOM-05-000318"



Sede de las Cortes de Castilla y León